Broches sin Reproches

Broches sin Reproches

Estás jóvenes, Emma y Cristina de Castelldefels, han iniciado un proyecto creativo y adoptar un compromiso con el medioambiente para reducir la producción de residuos y promover una transformación en la sociedad.

{mosimage}El sector medioambiental siempre se ha encontrado en el punto de mira de la Economía social, el compromiso con el entorno es una de las bases de este modelo económico, y las tareas de reciclaje son fundamentales, no solo como modo de preservación del medio ambiente, sino también como una alternativa productiva que aproveche los elementos desechados por otras personas para construir nuevos productos de diseño novedosos y de calidad.

“Convertimos en nuevos productos de diseño lo que la sociedad tira”

¿Cómo surge la idea de crear “Broches sin Reproches” y en qué consiste?    
Broches sin reproches nació de una manera natural. No fue nada meditado, simplemente una cosa llevó a otra y de repente, nos encontramos entre retales, montando unos broches para una boda.  Esta primera experiencia resulto muy gratificante, y empezamos a mirar y remirar entre cajas de retales que se amontonaban en nuestras casas, ya que desde pequeñas hemos crecido entre botones e hilos; así comenzamos  a crear broches y poco a poco la familia fue creciendo, con hortalizas, bichitos, flores, diademas, tocados…

¿Con qué apoyos contaste?
Tanto de la familia como de amigos y gente que hemos ido encontrando en cada feria, nos han animado y han comprado nuestras creaciones.

¿Qué papel juega la innovación en la economía actual?
No disponemos de formación empresarial, pero nos encantaría tenerla. Este es un proyecto sobretodo de artesanía creativa.

¿Es la innovación una buena vía para salir de la crisis?
La innovación siempre es buena y sobre todo para salir de una sociedad donde todo se realiza bajo patrones estandarizados y que, además, no es sostenible en el tiempo ya que todo lo basa en el consumo.

Vuestro proyecto está relacionado con el reciclaje y el medio ambiente. ¿Este sector supone una oportunidad para crear empleo? ¿Y para crear empresas?
Este sector tiene que ir a más, porque nos jugamos el futuro, ya que tal como está orientada la sociedad, es insostenible. Hasta ahora no ha habido respeto por el planeta y este, como estamos viendo, se enferma y se rebela.

¿Animáis a otros profesionales que se encuentren en su misma situación a convertirse en emprendedores?
Por lo menos, hay que intentarlo y perder el miedo a explotar la propia creatividad partiendo de unos principios básicos y naturales.

Los próximos 4 y 5 de junio tendrá lugar el mercado del reciclaje, ¿en qué consiste y quiénes pueden participar?
Será una feria-mercadillo, está dirigida a artesanos del reciclaje, en la plaza de la Iglesia de nuestra ciudad. También habrá talleres dirigidos a cualquier edad en que propondremos la transformación de materiales de desecho en piezas únicas.
El requisito indispensable para participar es que todas las piezas de artesanía estén realizadas con materiales reciclados o reutilizados. Puede participar cualquier persona que cumpla con estos requisitos. Si alguien está interesado en exponer, enviadnos un email solicitando información y os remitiremos la solicitud de participación.

broche.sinreproche@gmail.com