Entrevista a Sergio Sánchez
Sergio Sánchez (Barcelona, 1984) es un dibujante que podríamos considerar todoterreno: dibuja y entinta con todo lujo de detalles todo lo que le pidan. En el número de abril realizó para La Voz las caricaturas de los candidatos a la alcaldía.
{mosimage}¿Hay algún momento en el que dijeras “quiero ser artista”? ¿Qué o quién te dio el empujón para dar los primeros pasos?
Desde muy pequeño siempre estuve rodeado de lápices y pinturas, de esto tiene gran culpa mi madre, ya que ella también tiene una gran pasión por el arte. Recuerdo que, de pequeño, tenía unos 5 años, me llevaban al Zoo de Barcelona, me ponía enfrente de los animales, apoyaba mi carpeta en la barandilla, sacaba mis folios y los dibujaba. Incluso tengo fotos en las que salgo dibujando rodeado de gente curiosa. Empecé a realizar retratos y caricaturas a los 17 años, y poco a poco por el boca oreja salieron más encargos.
En esos años, ¿cómo te movías para intentar poder mostrar tu arte? ¿Hace unos meses has abierto un local en Plaça Espanya, 2 de Castelldefels?, ¿qué tipo de trabajos realizas?
El principio es complicado en este mundo del arte, hay que moverse mucho y hacer cosas nuevas. La realización de murales decorativos es algo que no se ve mucho, y tuve la suerte de poder hacer varios en el Restaurante El Parador, a raíz de ese trabajo salieron otros. Hay oportunidades en la vida que no las puedes dejar escapar y poder montar esta pequeña tienda de arte era una de ellas. Hacemos cuadros por encargo al gusto del cliente y también le podremos asesorar en la decoración de su hogar o local si así lo desea, sin olvidar los retratos y caricaturas personalizadas de toda la vida pero con un toque de distinción. También restauramos muebles antiguos, de esto último se encarga mi madre, que también forma parte del pequeño negocio familiar.
Te has especializado en la aerografía, ¿de qué se trata?
El aerógrafo es un dispositivo neumático que genera un fino rocío de pintura, tinte o revestimiento protector de diámetros variados y que sirve para recubrir superficies generalmente pequeñas con fines artísticos o industriales.
¿Cómo entraste en contacto con la aerografía?
Internet es muy útil hoy en día, nos permite ver técnicas de arte que desconocíamos o que no habíamos prestado la suficiente atención. Así fue como di con esta fascinante técnica. Esta técnica no se aprende de un día para el otro, es muy complicada y requiere un curso intensivo si se quiere dominar la técnica a la perfección. Encontré un lugar donde podía aprenderla en Barcelona y no dude ni un segundo.
{mosimage}¿En qué ámbitos se usa mayormente?
La aerografía se puede usar en todo tipo de superficies creando efectos de todo tipo. En mi trabajo, una de mis técnicas para realizar retratos y caricaturas es la aerografía, ya que da un realismo casi fotográfico, la gente incluso lo confunde con una fotografía. En la realización de murales decorativos en pared es muy importante usar esta técnica si se quiere dar realismo al paisaje o figura que estemos pintando, ya que con esta técnica, las sombras y las luces tienen un acabado que con el pincel nos seria prácticamente imposible.
¿Cuál es tu cliente favorito, el que te pide una caricatura, pintar una habitación con un dibujo…?
Cualquier trabajo que entra es y será bien recibido. Cada encargo tiene su encanto y su dificultad al mismo tiempo. Donde realmente disfruto es cuando tengo que pintar un mural. Me divierto mucho haciendo murales de gran tamaño, soy muy detallista y perfeccionista en mi trabajo y es en los murales donde puedo mostrar todas mis habilidades artísticas.