AMORA SHAMS, nacida para bailar
{mosimage}¿Cuándo empieza tu pasión por esta danza?
Yo nací en un ambiente de de bailarinas, mi madre fue una de las primeras bailarinas de Danza del Vientre en España, me he criado entre músicos, todo el ambiente y la cultura árabe y, por ello, he amado Egipto y la cultura egipcia desde muy pequeña. Durante muchos años quería ser bailarina de Danza del Vientre, pero mi madre en aquellos momentos no me lo permitió, por la reputación que tenía: “Si quieres ser bailarina, mejor estudia Ballet Clásico, que tengas una preparación, y si verdaderamente quieres bailar Danza del Vientre en un futuro, puede haber una puerta abierta para ti”. Así que empecé en el Conservatorio Profesional del Danza, y estudié 10 años en Ballet Clásico como base y Danza Contemporánea entre otras.
¿Cuál es tu relación con Castelldefels? ¿Dónde naciste? Estás ahora en Castelldefels, ¿no? ¿De dónde eres tú?
Bueno, yo soy de muchos sitios, cuando me preguntan eso no sé qué contestar realmente, porque como mi madre era bailarina yo he viajado muchísimo, pero nacer, nací en Girona. En Castelldefels viví cuando era pequeña, estuve estudiando en lo que es hoy en día la escuela de primaria “La Ginesta”, y a la edad de 5 años me fui a Londres. Después, durante todo este tiempo, he estado yendo y viniendo a Castelldefels porque mi abuela vivía aquí y tengo dos familiares que también viven en esta zona. Y ahora he vuelto, estoy aquí y estoy también allí en Egipto, estoy entre los dos países. Y bueno, ahora estoy en Castelldefels principalmente por los líos que está habiendo allí.
¿Cuál fue el primer lugar donde bailaste?
Desde pequeñita bailaba en casa, pero públicamente empecé hacia el año 1993, en un restaurante egipcio, se llamaba “Jan el Jalili”, y era en Sevilla, el dueño era egipcio, y bueno, cuando yo bailaba al principio, yo era muy flaca, muy alta, y la primera critica que recibí fue del dueño que me decía que bailaba como un esqueleto, jajaja, y me decia: “Sonríe, que no sonríes, sonríe”, y claro a mí con 17 añitos me daba un corte espantoso porque yo allí medio desnudita que me sentía, y teniendo que bailar encima sonriendo…, pues me costaba una barbaridad, pero con el tiempo he conseguido que esa sonrisa me salga natural.
Explica un poco la confusión que existe con el término Danza del Vientre, porque hay un tipo que se baila con las caderas pero hay otro que no se baila con las caderas, ¿no?
El termino Danza del Vientre es un término, digamos, incorrecto, correctamente es Danza Oriental, o sea, Raks Sharki, que es como se dice en árabe; literalmente es Raks para Danza y Sharki para Oriental. Pero, antiguamente en Egipto, las bailarinas bailaban muchísimo con el vientre, porque el vientre es representación de la Madre Tierra, a través del vientre damos vida y, por lo tanto, los movimientos de la ola y golpes y vibraciones solo con vientre es lo que se debería de llamar Danza del Vientre, pero no al movimiento con caderas o del resto del cuerpo, ya que eso es Raks Sharki. Y, claro, imagínate hace 200 años aquellos exploradores llegaban a países árabes y veían a las mujeres bien anchitas, moviendo el vientre, ellos alucinaban, y decían: “Guau, Danza del Vientre”, en lugar de Raks el Sharki o Danza Oriental, y claro con el tiempo se ha quedado ese término. Pero los movimientos del vientre, o sea lo que debería ser llamado Danza del Vientre, se han perdido y acabaron por bailar principalmente con las caderas, ya que bailar con el vientre no es fácil, y lo difícil si no se practica, se acaba perdiendo.
He visto que en YouTube tienes más de 2 millones de visitas en tus vídeos, ¿puedes dar una dirección donde los lectores puedan ver tus vídeos? ¿O ponerse en contacto contigo?
En YouTube me pueden ver con “AmoraDance”, mi email es: amoradance@hotmail.com y mi página web que es: www.amoradance.com
{mosimage}Tienes una cantidad considerable de visitas, ¿verdad?
Sí, bueno, también es que ese movimiento se estaba perdiendo, y yo empecé a recuperar lo hace muchos años en mis actuaciones y a ponerlo de moda. A finales de los años 90 puse de moda en París que las bailarinas profesionales de Danza Oriental hicieran el arco en sus actuaciones. Además de que muchos de mis movimientos, sobre todo desde que colgué mis videos en Internet, muchas bailarinas los han copiado, y digo copiado porque no eran tradicionales sino inventados por mí.
¿Y dónde enseñas? ¿Dónde das clases?
Pues ahora mismo no estoy dando clases, yo he estado 18 años de mi vida impartiendo clases, y desde hace 2 años he decidido concentrarme en crear bailarinas.
¿Y crear bailarinas no es enseñarles a bailar, o son bailarinas a las que tú enseñas más? No entiendo la diferencia entre crear y dar clases.
Dar clases por la experiencia que tengo yo, es dar clases 2 o 3 veces por semana, las chicas vienen, pasan un rato, algunas aprenden algunas canciones, tú les enseñas alguna coreografía, la mayoría aprenden a moverse, pero eso no es realmente aprender a bailar Danza Oriental; para mí, saber bailar Danza Oriental, es saber bailar cualquier canción, y para poder enseñar eso, tengo que estar un mes intensivo con la alumna, impartiendo un curso que nadie en el mundo da, ya que esta creado por mí, y no conozco a nadie que imparta tan rápido como nosotras, y esto se debe a todo el conocimiento que he adquirido durante todos mis años desde niña viendo a mi madre Alia Shams que, en sus principios se llamaba Sahar Samara, más mi experiencia impartiendo siempre bien desde el primer día, no dejando que ninguna alumna se quedara atrás, además de que siempre he bailado intentando subir más y más el nivel y calidad de bailarina, y con toda esta base he creado este Curso de convertir a chicas que normalmente vienen con nivel cero, aunque también otras vienen con algo de experiencia, pues tengan el nivel que tengan, en este mes aprenden lo que hay que aprender para poder bailar improvisando con cualquier orquesta cualquier canción, además de hacerse sus propias coreografías. Por lo tanto, que vayan adonde vayan, las van a reconocer como bailarinas profesionales. No soy la típica profesora de “Danza del Vientre”.
Participas en diferentes asociaciones, que has bailado y donado la recaudación para diferentes causas, y que ahora estás en una asociación.
Siempre he querido ayudar al mundo a través de mi danza, y qué mejor que a través de una asociación de la cual soy miembro y tengo el control directo de adónde van a parar mis donaciones, ya que esta asociación la creó mi madre. No hay nada que me moleste más que intentar ayudar a una ONG y que no usen mi ayuda económica para los fines que prometen, sino para sus propios beneficios. En la Asociación Cultural ARVIDA controlamos y publicamos de forma limpia y transparente adonde va a parar hasta el último céntimo de nuestras donaciones, que bajo el control por votación en asambleas, los miembros elegimos ONGs que están directamente ayudando a los niños más pobres de Egipto, los llamados “Niños de la Calle”.
Me siento responsable y obligada a ayudar al desarrollo de los egipcios más pobres, pues le debemos al pueblo egipcio que hayan conservado su maravillosa danza hasta nuestros días, además de que gran parte de nuestra cultura occidental se originó en Egipto.
En nuestra asociación somos un grupo de profesores de distintas disciplinas del Arte, entre otras, música, danza, pintura, arquitectura, escultura, etc. Impartimos cursos donde el 50% de los beneficios van destinados a bienes sociales y al desarrollo de Egipto.
Todo aquel que desee ser miembro o que desee participar en las distintas actividades, puede solicitarlo a través de la página web www.ARVIDA.org o mandar un email a: arvida@hotmail.es