MARINA LÓPEZ, excelente jugadora y persona
{mosimage}Marina está súper feliz ya que, como ella misma nos explica en la entrevista, ha logrado, junto a sus compañeras del Castelldefels Hockey Club, el ascenso a la División de Honor del hockey femenino. Desde La Voz queremos felicitarla a ella, y a sus compañeras, por tan sonado éxito y darles las gracias por situar tan arriba el nombre de Castelldefels.
¿Como fue el último partido al lograr la máxima categoría nacional en hockey?
La mejor palabra para describirlo es emocionante. Al principio del partido, cuando nuestro entrenador nos preparaba psicológicamente para el último partido de la liga de primera división de hockey, recuerdo que nos tranquilizaba diciendo que teníamos que disfrutar del partido ya que no nos jugábamos nada aparentemente. El partido fue muy duro ya que las contrincantes de Valencia jugaron al cien por cien, pero supimos cómo jugarlo en equipo y poder así obtener un buen resultado en el marcador, y ganamos 3-2. Fue al final del partido cuando nuestro presidente Juan Miguel Alanís recibió una esperada llamada con un inesperado mensaje: el equipo que iba en segunda posición justo por delante de nosotras, el Jolaseta, había perdido el partido en su campo contra el Barça que iba en penúltima posición. De esta manera, cuando creíamos que no estábamos ante ningún premio, nos dimos cuenta de que, habiendo ganado nosotras y habiendo perdido el equipo en segunda posición, el Castelldefels Hockey Club ascendía a la máxima categoría de hockey hierba nacional.
¿Cuándo y por qué comenzaste a jugar al hockey?
Cogí el stick de hockey por primera vez a la edad de once años, cuando aún estudiaba en el colegio de primaria. La primera vez que fui a Can Vinader, donde en aquella época se realizaban los entrenamientos, fue porque el conserje de mi antiguo colegio, también padre de una compañera actual de hockey, y durante una época nuestro entrenador, Juan Miguel Ochoa, me propuso probar un deporte del que nunca había oído hablar. El ambiente de compañerismo, risas y deportividad hizo que me encantara, ya que como soy una chica muy competitiva y siempre lo he sido, encontré un punto de unión entre diversión y competición. En mi opinión, el hockey hierba es un deporte infravalorado en nuestro país, y esto lo digo porque ha sido el único deporte que a mi temprana edad de once años captó mi atención por todas sus características y probablemente nunca deje de gustarme y de sorprenderme. Una vez lo pruebas, es difícil dejarlo.
{mosimage}¿Es difícil compatibilizar tu vida personal, deportiva y de tus estudios?
A lo largo de los años he aprendido a valorar la importancia de cada cosa, he aprendido a situar el hockey por encima de otras actividades que también me hubiera gustado practicar o realizar. Los estudios en mi vida son algo básico, y en épocas de exámenes y trabajos es muy difícil sacar tiempo para cualquier otra cosa, ya sea por cansancio o para estudiar. En mi opinión, es muy difícil saber decidir correctamente si el tiempo que le has dedicado al estudio ha sido el suficiente o no a la hora de decidir si vas al entrenamiento de hockey. Aunque ambas las considero obligaciones. Llega un momento en el que mi vida personal juega un papel muy pequeño en mi tiempo y esto es porque mi vida deportiva y personal llegan a ser una misma cosa, y al final te das cuenta de que no es tan importante el tiempo que dediques a cada cosa, sino que dediques toda tu atención a lo que estés haciendo para no malgastar un bien tan valioso, que yo, he aprendido a valorar hace escasamente unos meses.
Nos puedes decir un mensaje a los jóvenes para que practiquen algún deporte.
Por mi experiencia, puedo afirmar, que practicar un deporte conlleva muchos más beneficios que desventajas. Es algo que tendría que hacer todo el mundo, y habría que empezar a hacerlo desde que eres pequeño, para habituarse a la rutina y sobreponerse a la pereza. El deporte me ha hecho madurar en muchos aspectos, me ha traído buenísimos recuerdos, me ha permitido viajar, me ha permitido conocer mejor a las personas que me rodean, me ha enseñado a trabajar en equipo, y físicamente me encuentro mucho más ágil y con más vitalidad cada vez.
¿Cuales son las perspectivas del equipo para la próxima temporada en División de Honor?
Sin duda, nuestro objetivo es mantenernos en la máxima categoría del hockey femenino español. Será una experiencia muy enriquecedora ya que muchas de mis rivales forman parte de selecciones olímpicas, y para muchas de ellas el hockey es su profesión. Mi objetivo personal es aprender de estas compañeras en el deporte y rivales en el campo para rendir al máximo nivel.
TEST DE LA VIDA
Un color: Azul
Un libro: Before I die
Una comida: Paella
Una película: El pianista
Una serie: “Cómo conocí a vuestra madre”
Un cantante: Beyonce
Un ídolo: Martin Luther King
Un lugar: La playa
Una ciudad: Nueva York
Un deseo: Poder compatibilizar con éxito mis estudios con mi vida deportiva.
Un sueño: Formar parte de la selección española de hockey hierba femenino.