Auñamendi o Pico de Anie (2.504 m)
{mosimage}Pico de altitud modesta pero de renombre por sus características geológicas como cumbre de un fantástico y laberíntico macizo cárstico y por su situación próxima a la confluencia de las fronteras entre Navarra, Euskadi Norte y Aragón.
Es la primera cima que sobrepasa los 2.500 m viniendo del Atlántico. Para atravesar sin dificultad ni peligro de perderse por el lapiaz o arres (rocas calcáreas agrietadas y descompuestas) propongo un itinerario que discurre en gran parte por la Alta Ruta Pirenaica, señalizada.
{mosimage}
Época recomendada: Verano
Viaje: C-32 hasta Sant Boi; A-2 hasta Lleida-Alpicat; A-22 / N-240 hasta Huesca; A-132 / N-240 / A-21 por Puente la Reina hasta el desvío a la A-137 y NA-137 por el Valle de Roncal (muy buen queso) hasta Isaba. Seguir por la NA-1370 que discurre por el Valle de Belagoa hasta el Refugio del mismo nombre. Total: 422 km, 5 h 45 min.
Alojamientos: Refugio de Belagoa, del C.D.Navarra, guardado, 106 plazas. Agua corriente, agua caliente, luz eléctrica, bar, comedor, servicio de comidas. Cocina libre. Teléfono: 948-394002/ 948-224324
Email: refugio@cdnavarra.com
Web: http://www.cdnavarra.com/refugio/index.htm .
Otros: Varios hoteles, pensiones y casas rurales en Isaba.
Más Información:
Ayuntamiento de Isaba: tel. 948.89.30.05.-Oficina de Información Turística del Valle del Roncal tel. 948.47.51.36
Aproximación en coche: Desde el refugio de Belagoa, seguir la NA-1370 unos 8 km hasta el puerto fronterizo de La Piedra de San Martín, donde dejaremos el coche.
Excursión a pie: Salimos del puerto por un sendero que parte de la misma Piedra de San Martín hacia el Este. Subimos a la loma desde donde ya vemos al fondo la pirámide del Anie. Dejamos a la izquierda el Pico Arlas y llegamos al collado de Pescamou (1.921 m, 40 min). Seguimos el sendero al SO y luego al SE. Dejamos un refugio metálico 50 m a la izquierda y subimos al SE. Después de destrepar fácilmente unas rocas, llegamos a una especie de valle señalizado y con hitos (1 h 15 min) por donde atravesamos una fantástica región de lapiaz. El itinerario desciende primero hacia el E y luego se inclina a la derecha y sube por un pequeño desfiladero rocoso (2.080 m) para seguir luego horizontalmente por la ladera por pedriza fina. Llegamos a una bifurcación del balizamiento (2 h 15 min). Tomamos el balizamiento rojo de la derecha bajando a una zona caótica para subir al sendero, que alcanzamos a los 2.170 m para subir hacia la derecha. Después de una pequeña trepada fácil (1º grado) por una chimenea, el sendero, siempre muy claro, va girando a la izquierda para alcanzar la cara Sur del pico y subir -evitar los atajos- a la cima del pico de Anie (2.504 m, 3 h 30 min).
Alternativa y complementos: http://www.komandokroketa.org/Anie/Anie.html
Cartografía: Mapa y guía excursionista “Ansó-Echo”, escala 1:40.000, de l’Editorial Alpina.
Meteorología: Agencia Estatal de Meteorología: http://www.aemet.es/es/portada
Advertencias: Esta excursión puede comportar riesgos y dificultades que cada persona ha de valorar según su experiencia y capacidad. Los horarios (que no incluyen las paradas) son estimaciones. Hay que ir adecuadamente equipados. Les excursions se han de comenzar cuanto más temprano mejor y no se han de emprender si les condiciones meteorológicas (y de riesgo de aludes en su caso) previstas no son buenas. Esta excursión en especial no debe hacerse con poca nieve ni con niebla. También es imprescindible ir con calzado adecuado.