Entrevista a Víctor García

VÍCTOR GARCÍA, música y letras en esencia

Victor García tenía muy claro, desde sus 7 años, que su futuro sería la música. Acaba de grabar el videoclip de su nuevo single Un lugar mejor y en octubre saldrá el EP Cuando éramos libres.

{mosimage}Comprende que el mundo de la música es complejo y  difícil pero tiene ilusión y ganas para intentarlo. Encargado de las Jam del California,  comparte su música en diversos locales de nuestra ciudad.  A los 25, nos demostró que tienes los pies en la tierra y las suficientes agallas para luchar y hacer realidad su sueño.

¿En qué se basan tus letras?
Principalmente, en vivencias que convierto en letras y después en  música.

{mosimage}¿Cómo es tu proceso de composición?
A mí me gusta mucho componer, me falta disciplina, es a base de constancia. Primero, intento componer la música y después la letra sale sola, después de muchos intentos.

¿Estás de gira?
Bueno, si se puede llamar gira, por el momento vamos haciendo conciertos. Hace unos días estuvimos en Andorra y próximamente en Viladecans.

{mosimage}¿Qué mensajes pretendes difundir con tu música?
Transmitir lo que he vivido, lo que siento, lo que pienso…

¿Cómo definirías tu estilo de música?
Pop-rock comercial, melodía simple, estribillos fáciles de recordar…

¿Cómo ves el tema de la música, actualmente?
Yo intento no analizar mucho el panorama, intento simplemente hacer música y componer, y dar a conocer mi música. Las grandes discográficas no se arriesgan  a buscar nuevo talentos. Es complicado.

Tu opinión sobre Internet…
Considero que te da la herramienta que antes no tenías para empezar y promocionarte por ti mismo pero, por otra parte, está muy saturado de gente en este mercado, por eso es complicado. Hoy en día lo fundamental es que la gente te conozca.

¿Qué relación tienes con los músicos locales?
Muy buena, conozco a casi todos, son grandes profesionales y hemos coincidido en diversos eventos. Nos llevamos todo muy bien.

Tuviste la oportunidad de participar en la maratón benéfica contra el cáncer.
Fue un gran experiencia, todo lo que se trate de colaborar es algo a lo que siempre estoy y estaré dispuesto. Y, además, el placer de poder compartir escenario con Dani Flaco, Chico y Chivato y Jare entre mucho otros.

{mosimage}¿Has estudiado o eres autodidacta?
He estudiado algo pero soy autodidacta. Es más difícil, pero implica mucha constancia. Considero que es importante estudiar, pero sobre todo dedicarle mucho tiempo y esfuerzo

¿En qué locales de Castelldefels has tocado?
El California es como mi casa, pero también he tocado en otros locales de la ciudad y en actividades organizadas por el Casal de Joves.

¿Tienes fans?
Tengo amigos, que me apoyan en todos mis conciertos y a los que valoro mucho.

¿Qué opinas de todos estos programas que lanzan a nuevos artistas al mundo de la música?
La idea es buena,  puesto que te facilitan emprender  una nueva carrera en el mundo musical, que no es fácil,  pero también veo  que  detrás hay muchos intereses. Creo que al final se acaba abusando de la gente.

Como vecino de esta ciudad, ¿te gusta vivir aquí?
Sí,  me encanta, tienes de todo, mucha gente joven, muchas opciones, muy buen ambiente, tenemos playa, montaña,  centro comercial, ¡tenemos de todo!

Qué lugares frecuentas en Castelldefels?
California, el Tiburón…

{mosimage}¿Qué proyectos tienes para el fututo?
Muchos,  pero principalmente espero  que funcione mi nuevo EP poder sacar otro,  hacer conciertos y, finalmente, me encantaría vivir de mi gran pasión… la música.

EL CUESTIONARIO

Un lugar mejor, ¿cuál seria?: Un lugar donde ser feliz
¿Quién te ha marcado en la vida?: Mi madre
Compañía perfecta: Los amigos
Mejor invento: La música
Libro: Si esto es un hombre de Primo Levi
Grupo musical: Beatles
Un color: Azul
Animal: Perro
Ciudad: Barcelona
Algo que te inspire: La música
Algo prescindible: El sufrimiento