Probablemente, mañana será peor que hoy
{mosimage}Los expertos en economía y gurús reconocidos a nivel mundial están afirmando que debemos vivir pensando que lo peor no ha llegado todavía. En una entrevista en TV3, el catedrático Xavier Sala Martí definía que la situación en que nos encontramos era como un “precipicio sin fondo”. Los gobiernos de los estados miembros ya no saben qué hacer para parar y reactivar la situación. En nuestro país, reformamos la constitución de forma, digamos, “inesperada”, para calmar los mercados financieros, decían. Y al día siguiente la Bolsa sufrió una de las mayores caídas del año. Cuando se publique este breve comentario, habrán transcurrido casi 15 días desde que lo escribo. Nada me congratularía tanto que haberme equivocado y que se vieran luces al final del túnel. Pero mucho me temo que seguiremos hundidos en el pozo de la crisis financiera, esperando ver alguna salida. Pero a pesar de todo, sigamos trabajando duro que, en definitiva, es el único remedio que podemos hacer para no caer en una depresión colectiva de fatales consecuencias. Sigamos invirtiendo, pero con cautela.
A continuación, cinco recomendaciones, según mi buen saber y entender para paliar la crisis:
1. Gestione su liquidez, pero sin deshacer posiciones de renta variable, que están por los suelos.
2. Equilibre el riesgo con instrumentos derivados, como futuros que permiten nivelar el riesgo de la cartera. Estos valores están menos ligados a la evolución general del índice ya que no invierten en bancos.
3. Sea cauto en los valores bancarios, ya que la mayor parte de la crisis viene determinada por el sector financiero. Las mayores caídas las están sufriendo las dos entidades financieras principales de nuestro país.
4. Diversifique los activos en cartera. Ahora mas que nunca es imprescindible tener varias alternativas y manejarlas con acierto, si es posible.
5. Aproveche las oportunidades de los depósitos garantizados o estructurados, pero de emisores solventes. Con ello conoceremos “a priori” el rendimiento y aseguramos el 100 % del nominal a vencimiento.
Dado que el día en que estoy redactando este escrito coincide con la “Diada Nacional de Catalunya”, no quisiera despedirme sin recordarles que en Catalunya, desde hace muchas décadas, sufrimos un expolio fiscal por parte del Estado Central. Expertos economistas lo valoran en unos 20.000 Millones de Euros al año. Sin duda, recuperar y/o minimizar este importante déficit, ayudaría a la recuperación económica para todos y todas los que trabajamos y vivimos en Catalunya. Por lo tanto, tomemos conciencia y trabajemos en la recuperación lo que en derecho, como colectivo, nos pertenece.
Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels.