Sobre el cáncer de mama
{mosimage}Un diagnóstico de cáncer de mama resulta abrumador para cualquier mujer ya que, por desconocimiento del tema, la incertidumbre le lleva a temer lo peor.
Hay información básica que todos deberíamos tener para disminuir el temor a esta enfermedad:
– A pesar de ser el cáncer más frecuente entre la población femenina, 1 de cada 10 mujeres, es uno de los cánceres con mejor pronóstico.
– Afecta también a algunos hombres.
– En más del 80% de los casos sólo se extirpa una pequeña porción de la mama, y cuando se requiere una extirpación total, en la misma intervención es posible la reconstrucción total.
– La supervivencia es del 90-95 % cuando se detecta en estados iniciales.
– Las mamografías preventivas entre los 50 y los 65 años (franja de edad en que es más frecuente) son básicas.
– Antes de los 40 años la mamografía es poco útil debido a la alta densidad de la mama. Si detectamos un bulto, el médico pedirá probablemente una ecografía.
ANTE EL DIAGNÓSTICO:
– Se debe pedir toda la información (tamaño, estadio, afectación de ganglios, posibles metástasis ) y analizar con los médicos las distintas posibilidades de tratamiento personalizado.
– Hablar del tema con las personas queridas y con mujeres que ya han superado la enfermedad.
– Es importante hacer frente al estrés emocional para mejorar las defensas del organismo. Expresar las emociones negativas que puedan surgir, para liberarlas.
Recibir apoyo emocional del entorno y buscar ayuda psicológica, si es necesario, para hacer frente a la realidad y prepararse para la intervención y los tratamientos.
– Es bueno que la enferma, lejos del estado depresivo, se sienta implicada en el tratamiento y colabore en todos los sentidos de su recuperación.
– Todas las personas que han superado el cáncer hablan de afrontar el reto con optimismo y planes. Hay que trabajárselo, revisando el estilo y enfoque de vida, las costumbres, la alimentación, fomentando las buenas relaciones, la afectividad, las creencias y reafirmándose en la autoestima y en las ganas de vivir.
A MODO DE PREVENCIÓN:
– Adoptar estilos de vida saludables.
– Vigilar cualquier cambio en los senos.
– Mantener buenas relaciones sociales y afectivas.
– Evitar el estrés prolongado. Aprender a relajarse y hacerlo a menudo.
– Aprender a gestionar las emociones negativas: dejar pasar los miedos, rencores, sentimientos de culpa, celos, envidias, rabias. Evitar el pesimismo y la depresión.
Les invitamos a asistir a una Mesa redonda con excelentes profesionales del tema a los que podrán pedir aclaración de sus dudas e inquietudes.
Será en el centro cívico Frederic Mompou, el próximo 20 de octubre a las 20 h.
LES ESPERAMOS
AECC Castelldefels