La Asociación Musical de Castelldefels

La Asociación Musical de Castelldefels

{mosimage}Este artículo está basado en las informaciones recogidas en una entrevista realizada a Candy Eleta, presidenta de l’Associació Musical de Castelldefels.

Esta asociación nace en el año 2004 y la idea surgió de la ilusión de dos personas que la impulsaron y fueron los iniciadores de la asociación: Jaume Tous y Agustí Gimeno, actual director de la  banda. El 12 de diciembre del mismo año la banda sinfónica de Castelldefels celebró su primer concierto público.

En el año 2009 con motivo de su quinto aniversario, la AMC publicó un CD en el que se recogían nueve temas, uno de ellos en colaboración con la Coral Margalló de la ciudad. Como no tenían local donde ensayar, el párroco de la iglesia de Ntra. Señora de Montserrat de Castelldefels le dejó hacerlo allí,  era la que tenía mejor acústica.

Las principales actividades de la banda son los ensayos y los conciertos, ensayan actualmente martes y jueves en la sede de la Agrupación de Cultura Popular (los jueves el director los usa como refuerzo para ensayar con los músicos que están empezando). Realizan conciertos en el Teatro Plaza en las fiestas de Carnaval y la Fiesta Mayor de Invierno, en el día de Sant Jordi  tocan con la colaboración de la Coral Margalló en la Pza. de la Iglesia, el día del Carmen en la iglesia del Carmen con motivo de las fiestas del Mar, en la Diada de l’Onze de Setembre participan también con la Coral Margalló en los actos conmemorativos, en mayo y, algunas veces, en octubre realizan conciertos dirigidos a la Gent Gran.

También han participado en la clausura de las aulas señor en Universidad Politécnica de Cataluña, han hecho intercambios con bandas de Barcelona y Sant Boi, han participado en la  Festa de la Cirera de Sant Climent de Llobregat, han realizado algún concierto en Navidad y en alguna cabalgata del día de Reyes.

El día 20 de noviembre celebrarán el concierto de Santa Cecilia (patrona de la Música) en el Teatro Plaza en el que colaborará altruistamente alguna coral de la ciudad.

En la actualidad, la banda cuenta con una media de veinticinco músicos, los instrumentos que tocan son los siguientes: Clarinete, acordeón, flauta, saxo, trompa, tuba, trompeta, trombón, batería, violonchelo y contrabajo.

En cuanto al repertorio, es muy variado: temas populares en general y catalanes en particular, pasodobles, música clásica, temas de películas, sardanas, boleros, villancicos, etc.

Tienen varios proyectos pendientes que no pueden realizar de momento por falta de presupuesto: un viaje a Viena para asistir a la Convención Internacional de Bandas de Música, que dura una semana y en la que las diversas bandas tocan en varios puntos de la ciudad y se van intercambiando, hacer salidas a ciudades de Valencia y de Tarragona para poder representar a nuestra ciudad en esas actuaciones, promocionar la creación de una Escuela Municipal de Música donde se formen los jóvenes aficionados que luego pasarían a formar parte de la banda, realizar audiciones dirigidas al público infantil  de forma didáctica para que se interesen por los temas músicales, etc. Espero haberos interesado en la música en general y de nuestra banda en particular. Les doy las gracias desde aquí por su esfuerzo encomiable y os animo a todos/as a que vayáis a sus conciertos, que son de una gran calidad.