Antonia García, el arte de la costura
Su vocación es ser costurera, un oficio que aprendió cuando era una niña y en el que se ha perfeccionado siguiendo un camino propio y peculiar. Las primeras puntadas las dio alentada por su madre. Lleva 9 años al frente del taller de costura de la Asociación de Vecinos de Vista Alegre y Castillo y para ella el arte de la costura “es dejar fluir tus ideas, destreza y estilo, cortes y tijeras plasmados en telas”.
Estamos a pocos días del gran Desfile de Moda de Castelldefels, un proyecto lúdico en el que las personas proyectan lo que ellas sienten, cómo es o cómo era la moda. Este año la temática del desfile es “La evolución de la moda“. El desfile está previsto para el 26 de noviembre, en el Teatro Plaza a las 18 horas, los participantes lucirán las prendas creadas durante los talleres y al frente de este evento, Antonia García y los profesores que con mucha ilusión y esfuerzo preparan hasta los últimos detalles.
Con este evento cierran un año donde han participado en la Setmana de les Jornades de las Dones y en el Sopar Medieval con un desfile de trajes medievales; y ahora toca preparar la Cabalgata de Reyes y el Carnaval.
{mosimage}¿Cómo funciona el taller de costura?
Llevo 9 años al frente del taller de la calle Giralda, 28 en los bajos de un local de la Asociación de Vecinos de Vista Alegre y Castillo. Estos talleres no tienen una planificación específica, podríamos decir que es un taller a la carta, adaptado a las necesidades de las personas según sus necesidades, y para ello contamos con la colaboración de Isabel, en diseño, Maruja que nos enseña bordado artesanal, Marián, asesora de imagen, Taller de escaparatismo, Rosa en el taller de tapices y yo en corte y confección.
¿Cómo surgió la realización del evento que realizas cada año?
Fue una casualidad, un joven que estaba estudiando diseño y venía al taller sugirió la idea de realizar un desfile con todos los trajes realizados por las alumnas. En aquel momento, pensamos que sería algo puntual pero al final se convirtió en un evento anual. Las alumnas, los profesores, los patrocinadores ponen mucha ilusión. Es un acto donde todos pueden participar sin distinción de edad y tallas.
¿Quiénes colaboran y cuál es la temática del desfile de este año?
El tema elegido es “La Evolución de la Moda” un viaje a través de la moda a Grecia, Egipto, Roma, a diferentes épocas como la Medieval, el Renacimiento, el Barroco y el siglo XXI, un homenaje a una prenda como el corsé, para llegar al reciclaje, una manera de seguir vistiendo a la moda.
Quiero agradecer a los colaboradores: al Ayuntamiento de Castelldefels, a Miguel y Lorna de Cibercast, que han hecho los dípticos, carteles y siempre están dispuestos a ayudarnos; al Centro de Belleza Pepi Díaz; al grup de dones; a Peluquería Pels Pèls; a Gabinete Prado; a Joyas Inaures; a Complementos Mamen; al Grupo de Zarzuela Teatro Rafael Casanovas; a la escuela de baile Sueño Andaluz, y al periódico La Voz.
La LOGISTICA está a cargo de ROSALÍA GUERRERO, ROSA MARINER y en la PRESENTACIÓN DEL EVENTO estarán MÓNICA DE LA TORRE y DAVID GARCÍA; y una mención muy especial a los profesores que han trabajado con mucha ilusión: ÁNGEL FERNÁNDEZ, ISABEL REVERT y MARIÁN BENET. La MÚSICA EN ESCENA, ESCENOGRAFÍA Y COREOGRAFÍA son ÁNGEL FERNÁNDEZ, quien ha aportado su genialidad y originalidad; la ELECCIÓN DE VÍDEO, MÚSICA, ESCENOGRAFÍA Y COREOGRAFIA ha sido de MARTA OLLER; el CÁMARA es ALBERT BONADA y en FOTOGRAFÍA está RAMÓN JOSA.
Siempre estás innovando, buscando metas nuevas…, ¿y ahora cuál es próximo proyecto?
Ya tenemos funcionando un blog Costureras sin fronteras de Castelldefels http://costurerassinfronteras.blogspot.com, en este blog pretendemos dar a conocer todas las actividades que realizamos, es una manera de acercar las nuevas tecnologías a nuestro oficio.
Un mensaje final
Reciclemos, ya que es un buen momento para seguir creando moda a partir de lo que ya tenemos. Quien quiera puede venir al taller para transformar y crear nuevas piezas únicas.
Gracias, Antonia y éxitos en el Gran desfile.