Pico de Chía

Pico de Chía (2.517 m)

{mosimage}Volvemos al prestigioso Valle de Benasque, esta vez para ascender al modesto pico de Chía, poco visitado debido a la gran competencia que sufre por su proximidad a macizos y picos de gran fama.

Pero su escasa altitud se  ve compensada por su situación estratégica como mirador hacia buena parte de ellos: : La Maladeta-Aneto, Posets, Eriste, Cotiella, El Turbón y, más lejos hacia el W, el macizo de Monte Perdido. Es, pues, una buena alternativa para personas con poca experiencia en montaña.

{mosimage} 

Época recomendada: Primavera avanzada. Nosotros encontramos bastante nieve en la cima el 8 de abril de 2001.
Viaje:  C-32 hasta Sant Boi, A-2 hasta la circunvalación de Lleida, salida 461.- N-230 hasta Benabarre.- N-123, desvío por N-123ª.- A-139 por Graus y  Morillo de Liena  hasta enlazar com la N-260 y seguir por Campo hasta pasar El Run y enlazar con la A-139.- Seguirla por Eriste hasta Benasque. Total: 296 Km, 4 horas.
Alojamientos: Diversos hoteles en Eriste, Benasque y Cerler (www.turismobenasque.com, tel. 974.55.12.89 – 974.55.12.80). A partir de Benasque siguiendo la A-139 encontraremos varios campings y zonas de acampada. También hay un camping en Castejón de  Sos. Una  alternativa interesante, si llevamos el equipamiento adecuado (sobre todo, sacos de dormir o buenas mantas) es pasar la noche anterior o la siguiente a la excursión en el refugio del Cerro Marradetas, libre, no guardado. Edificio de 2 plantas: abajo, comedor con mesa y bancos y chimenea; arriba, sala con piso de madera para dormir hasta 30 ó 40 personas; leña en los alrededores y unos atardeceres espectaculares con puesta de sol por el Monte Perdido. Nosotros lo hemos usado varias veces.
Aproximación en coche: Desde Benasque, volver por la A-139 valle abajo, pasar por Eriste, dejar Sahún a la derecha  y  seguir casi hasta el puente de Castejón de Sos para tomar el desvío a la derecha hasta Chía (unos 17 km). Atravesar el pueblo hasta el extremo opuesto y seguir por una pista apta para turismos www.lospirineos.info/benasque/chia.htm  durante unos 12 km hasta el Collado de Sahún (Rótulo). Seguir unos 500 m. más hasta una curva a la izquierda, de donde sale una desviación a la derecha que lleva al Refugio del Cerro Marradetas. Podemos dejar el coche al lado de la pista o junto al muy próximo refugio (2.020 m) con vistas hacia el valle de Plan y el macizo de Cotiella.
Excursión a pie: En la misma curva del desvío al refugio, pero al lado opuesto de la pista, tomamos el sendero que asciende por la empinada ladera hacia el ESE y alcanza la divisoria de aguas de la Sierra de Chía. Alcanzamos el Tozal del Bosc (2.205 m, 30 min.), seguimos por la divisoria, pasamos por el pico Casania (2.375 m, 1 h) donde avistamos el pico de Chía, bajamos un poco y abandonamos la arista por la derecha (SW) para evitar la abrupta cresta rodeando el pico por terreno de pedregal para subir por el lado opuesto a la cima (2.517 m, 1 h 45 min.). Descenso por el mismo itinerario en 1h 15 min.
Cartografía: Mapa y guía excursionista EL TURBÓN, escala 1:40.000, de Editorial Alpina.
Meteorología: Consultar el Servicio Meteorológico de  Aragón (meteoaragon.blogspot.com ).

Avertencia: Esta excursión puede comportar riesgos y dificultades que cada persona ha de valorar según su experiencia y capacidad. Los horarios (que no incluyen las paradas) son estimaciones. Es necesario ir adecuadamente equipados. Las excursiones se han de comenzar lo más temprano posible  y no se han de emprender si les condiciones meteorológicas  y de riesgo de aludes (en su caso) previstas no son buenas.