Entrevista con Fernando Pintado, Presidente de la UD Vista Alegre
Fernando Pintado cumple ocho años al frente de la UD Vista Alegre. Esta temporada ha visto realizado el objetivo de llevar al club a Primera Catalana.
{mosimage}El otro objetivo, no menos importante, es el buen momento de la Escuela de Fútbol Base.
{mosimage}Fernando, creo que es la mejor presentación que puedes hacer como presidente del club.
En lo deportivo, estoy satisfecho de la marcha del club. El pasado mes de noviembre celebramos la presentación de la Escuela de Fútbol Base. Diecinueve equipos, trescientos deportistas, acompañados de entrenadores, fisios, monitores y unas gradas repletas de familiares y amigos para compartir esta fiesta del deporte. Tengo que decir que no podemos atender todas las peticiones para incorporarse a la escuela por no disponer de horarios ni espacio en Can Vinader. El rugby ha crecido, están en su derecho, pero nos limitan nuestras aspiraciones de crecer.
El primer equipo debuta en Primera Catalana con unos resultados buenos, ocupando los puestos de arriba de la clasificación. Confío que la segunda vuelta el equipo mantenga esta buena clasificación.
Al momento de realizar esta entrevista se ha producido un hecho no deseado pero que hemos tenido que hacer frente retirando al juvenil A de la competición por un acto de indisciplina de algunos jugadores, no todos. Siempre sucede lo mismo, una minoría perjudica al resto. La razón fundamental de la Escuela de Fútbol Base es el compromiso de la persona con el deporte, con el equipo, con tu familia y amigos, con tu salud, con tu forma de vida y cuando esto se rompe tienes que cortar el problema por la raíz.
{mosimage}
Al frente de este trabajo tienes personas de tu confianza.
Isidoro Serrano, director deportivo, tiene toda mi confianza. Santiago Bielsa, “el maño”, otra persona imprescindible en el club desde su fundación, tiene el difícil trabajo de buscar dinero con la publicidad, socios, rifas. José Luis Gómez y Antonio Picón coordinan muy bien la escuela; el trato con los padres y familiares de los jugadores tiene que ser bueno. Rafa Moya tiene al primer equipo en los puestos altos de la clasificación. Los monitores, fisios y demás personas hacen posible esta buena marcha deportiva.
En lo económico, cada día lo tenéis más difícil. Partidos de primera televisados los domingos a las doce horas. La crisis que nos mete el miedo en el cuerpo. Menos espectadores en las gradas. Con estas historias, ¿cómo puedes ser austero y tener los recursos para cumplir con los compromisos contraídos?
Creo que el fútbol modesto es el gran perjudicado en todo esto. Tenemos fútbol televisado todos los días a todas horas y, sin embargo, cada día hay más equipos en crisis en todas las categorías.
Al inicio de temporada hacemos el presupuesto de ingresos y gastos ajustándolo a los mínimos posibles si quieres tener un equipo en primera catalana y una buena escuela deportiva. Procuras ser austero y llevar un buen control de los gastos, pero si al final te fallan los ingresos, poco puedes hacer.
Qué mensaje se desprende de todo esto.
Nuestro club necesita contar con la aportación de los socios, de la publicidad y de los aficionados para tener un buen nivel deportivo. Las entidades municipales tienen que seguir apoyando el trabajo social que realizamos en la escuela con niños a partir de cuatro años. En esta línea, creo que las ayudas al deporte base son más una inversión que un gasto. Por último, las entidades deportivas tienen que estar al lado de los clubs. Es bueno que se preocupen de las revisiones médicas de los jugadores pero también de la gratuidad de los gastos de la mutualidad.
Desde La Voz apoyamos la decisión tomado por el club porque defendemos el deporte y sus valores como la mejor opción para el desarrollo integral de la persona. En el deporte no caben otro tipo de comportamientos.