Joven emprendedor, Eduardo González

Joven emprendedor, Eduardo González

El método de inglés precoz de Helen Doron, de la mano de Eduardo González.

{mosimage}Eduardo González, vecino de Castelldefels que, a sus 33 años, habla cinco idiomas, licenciado en Filología Inglesa y Alemana por las Universidades de Barcelona y Berlín y que se inició en la enseñanza de idiomas desde los 18 años, decidió hace poco más de 3 meses desafiar la actual coyuntura económica y lanzarse a la aventura empresarial que siempre había soñado: abrir su propia escuela de inglés.

En sus primeras semanas de funcionamiento, y a pesar de la crisis, la escuela y su innovador método didáctico despertó un gran interés en la ciudad, y llegó a superar las expectativas más optimistas que nos permiten afirmar que es ya, hoy por hoy, una realidad consolidada. En esta entrevista vamos a conocer cuáles son las claves de su éxito y en qué consiste el método de inglés precoz de Helen Doron.

¿Cómo conociste el método de Helen Doron?
Lo cierto es que, después de ejercer la docencia en varios colegios y academias de Castelldefels y Barcelona, ya tenía ganas de gestionar mi propia escuela; y sobre todo de aportar algo innovador a mi ciudad. Estudié diferentes posibilidades y fue cuando descubrí el método Early English de Helen Doron, cuyos fundamentos comparto desde mi experiencia como docente. Como profesor de secundaria, observo cómo los niños que han aprendido inglés tarde presentan lagunas insalvables cuando llegan al instituto.
Por fin había dado con un método estimulante, lúdico, natural y con amplia experiencia internacional.

¿En qué consiste exactamente el método Early English?
El método lo inventó Helen Doron, lingüista británica, hace 26 años, cuando emigró a Israel con sus cuatro hijos y trabajó para que aprendieran su lengua materna aun estando en el extranjero. Hoy, su método está presente en 34 países y casi un millón de niños ya han pasado por sus 700 escuelas.
Su temática es muy sencilla: los niños asisten a clase un día a la semana y, el resto de los días, escuchan en casa un CD grabado por la propia Helen Doron. La metodología se basa en tres pilares, que son la confianza, fomentando la disposición natural del niño para aprender a través del refuerzo positivo y el apoyo; el entretenimiento, que es básico porque aprendemos mediante canciones, música, movimiento, juegos, actividades especiales; y el aprendizaje natural gracias a los CD que llevan a casa.
Trabajar los sentidos y el equilibrio en los bebés y niños y estimularlos a través de las canciones en inglés, e incluso estimular el vínculo afectivo con los padres, son algunos de los objetivos que perseguimos.

¿Y es suficiente con una vez a la semana?
No se debe entender así. El seguimiento presencial es una vez a la semana pero el niño escucha el CD a diario, durante 10 o 12 minutos, de fondo, como cuando nosotros escuchamos la radio. Es lo que se conoce como input pasivo, y la plasticidad del cerebro de un niño hasta los 7/8 años le permite absorber con tremenda facilidad y naturalidad la información que proviene del CD.

¿Cómo es posible que un bebé o un niño de 2 o 3 años pueda aprender inglés?
Incluso antes de nacer. El otro día leí un artículo en una revista basada en estudios desarrollados por la Universidad de Würzburg (Alemania) que explicaba cómo los llantos de los bebés son diferentes según el país en el que nazcan. Es decir, que incluso los fetos se van acostumbrando a las palabras que oyen cuando están en el vientre y el modo en el que entonan el llanto al nacer varía según el lenguaje al que habían estado expuestos.
Durante los primeros años de vida, los niños tienen una gran facilidad para aprender idiomas, lo asimilan de forma intuitiva y apenas tienen que esforzarse. A pesar de que algunos padres son reacios a enseñarles desde pequeños por temor a que esto dificulte su aprendizaje, los niños crecen como si tuviesen dos seres monolingües alojados en su cabeza, y viven el proceso con total naturalidad.
Desde el momento en que nacen, los niños están genéticamente preparados para aprender a hablar más de un idioma. Su cerebro es sumamente permeable y está abierto al mundo para descubrir todo lo que le rodea. Su oído está muy desarrollado y prefiere escuchar palabras a cualquier otro sonido. Ya es capaz de discriminar entre tonos de diferente volumen y distinguir las palabras de los ruidos producidos por objetos naturales y artificiales. Además, reconocen las voces. Su mundo está mediado por la palabra, que más adelante será su principal herramienta de comunicación e interacción.

¿Cuántos idiomas puede asimilar un niño?
Tantos como se le presenten de un modo sistemático y regular. Hace pocos días se sentaron frente a mí, en mi consulta, un matrimonio con un niño de 3 años. La madre era portuguesa, el padre holandés. El niño respondía a los estímulos enviados por ambos en diferentes lenguas, y seguramente en su escuela también lo hacía en castellano y catalán. Es impresionante.

¿Qué le diferencia del resto de escuelas de inglés de Castelldefels?
El método es de origen británico, con 25 años de experiencia, que se adapta a las necesidades y aptitudes del alumno. Los grupos son reducidos, de 4 a 8 alumnos por aula, ofrecemos un trato muy personal y familiar; las profesoras tienen total devoción por los bebés y los niños y han superado una estricta y selectiva formación previamente. Somos la única escuela que imparte inglés a bebés a partir de los 3 meses y, por si eso fuera poco, recuperamos las clases que caen en días festivos.

¿Cuáles crees que son las causas del éxito que estás teniendo?
Eso es algo que deberías preguntar a los padres y alumnos (ríe). He visto muchos niños entrar en la escuela llorando y salir locos de contentos porque no se esperaban una sesión tan divertida. También percibo cómo los padres a los que informo aprecian mi lado didáctico, y no el estrictamente comercial como sucede en otras escuelas. Hago lo que me gusta, lo que siempre he querido hacer; creo en mi método y eso se nota.

¿Un mensaje final?
Simplemente, invitar a la gente a conocernos y a invertir en inglés, porque es una herramienta esencial para las futuras generaciones y porque la educación de nuestros hijos no tiene por qué verse mermada por esta indeseable crisis. También quiero agradecer a todos los padres la confianza depositada en nuestra escuela.

Estamos en la calle Doctor Trueta, 21
(detrás del Ayuntamiento)
de 17 h a 21 h.
También nos pueden visitar en
www.helendoron.es
o llamar al 93 192 80 60.