Posiciones de riesgo de los bancos españoles

Posiciones de riesgo de los bancos españoles

{mosimage}Desde la caída, a mediados de septiembre del 2008, del gigante financiero LEHMAN BROTHERS, sigo pensando que todo es posible y nada es 100 % seguro. Recordemos que estamos hablando del que era el 4º banco en EE. UU., con una larga trayectoria y buena gestión financiera (hasta la quie bra). Fue fundado en 1850, sobrevivió a las grandes guerras y, también, al crack de 1929. Pero en 2008 presentó una quiebra con unas deudas de 613.000 millones de dólares, que en euros podrían equivaler a unos 525.000 millones. Por lo tanto, no seré yo quien afirme que confiar en uno u otro banco está asegurado al 100 %. Solo intentaré ofrecer datos objetivos y recomendar, según mi buen saber y entender, cómo podemos minimizar el riesgo de nuestros ahorros. Sólo los datos pueden orientar nuestras decisiones, evaluando, siempre, el binomio riesgo/rentabilidad. Para que puedan tomar las decisiones que consideren más correctas, a continuación detallo los activos problemáticos por grupo bancario, según informaciones publicadas recientemente en la prensa financiera:

{mosimage} 

La suma total de los activos afectos a provisionar, según instrucciones del Banco de España, supera los 150.000 millones de euros. Por lo tanto, las de mayor exposición al riesgo verán mermados sus beneficios y, de este modo, ofrecerán menores garantías a sus clientes. Esta información creo que les puede ser útil para decidir el mejor destino de sus ahorros pero, antes, les recomiendo que consulten a su asesor financiero que probablemente les ampliará esta información.