Institut Dr. Valdés
El Dr. Valdés, médico especialista en psiquiatría y experto en adicciones dirige en Gavà el Institut Dr. Valdés.
{mosimage}
¿Qué servicios ofrecen?
Somos especialistas en psiquiatría y psicología clínica. Incluimos también entre nuestros servicios el tratamiento de las adicciones, psicología infantil, terapia familiar y terapia de pareja.
¿Cuál es la diferencia entre el psicólogo y el psiquiatra?
En primer lugar, decir que el psiquiatra estudia durante su formación medicina y posteriormente se especializa en la rama de psiquiatría. El psicólogo estudia propiamente la carrera de psicología y posteriormente se especializa en clínica. Este último tiene como objetivo principal dentro de su práctica cotidiana evaluar y tratar problemas de tipo psicológico, analizando el origen y las causas que lo mantienen en el tiempo. De esta manera, propone y entrena al paciente en técnicas y habilidades que ayuden a mejorar de manera duradera su malestar, o que ayuden a conseguir los objetivos personales propuestos en consulta. Nuestro departamento de Psicología Clínica está dirigido por el psicólogo clínico José Badia.
Por su parte, el psiquiatra puede recibir formación específica en esta misma dirección pero, normalmente, su ámbito de especialización está centrado en evaluar la fisiología y la química de los problemas psicológicos, encaminando principalmente su labor hacia el área médica y farmacológica del trastorno.
¿Qué es lo que hace que una persona consulte con el psicólogo o el psiquiatra?
Generalmente, una persona consulta por un sufrimiento que le resulta difícil de solucionar y que, de alguna manera, le bloquea y no consigue continuar con su vida habitual.
Centrándonos en la psicología infantil, ¿qué diferencia hay en la intervención con los niños?
Dependiendo de la edad que tiene, a un niño le es difícil entender que tiene una enfermedad o asumir que tiene un problema. A menudo, los niños expresan su malestar en forma de alteraciones de conducta como irritabilidad, angustia, mal rendimiento escolar… Por eso, para ayudar a un niño a solucionar sus dificultades es muy útil contar con la colaboración de los padres. Además de evitar culpabilizar al niño, siempre es más fácil, y ha de ser así, que el niño haga más caso a sus padres.
Ustedes son expertos en adicciones, ¿qué es la droga?
"Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
¿Por qué se empieza a consumir drogas?
Todos buscamos equilibrar sacrificio y placer. Vivir implica sacrificios y sufrimientos para los cuales se busca constantemente una compensación. Las drogas adictivas tienen en común que, al principio, producen placer y esto es enormemente atractivo para las personas. Siempre que existe una cosa susceptible de dar placer, se probará en todas las culturas.
¿Cuál es ahora la más preocupante?
El alcohol, y en segundo lugar, la cocaína. Una proporción muy importante de las personas que dependen de la heroína o la cocaína son adictas al alcohol y fuman cannabis.
¿En qué momento piden ayuda?
Cuando empiezan los problemas. Tienen taquicardias, crisis convulsivas, fallos cardiovasculares, infartos de miocardio, trombosis cerebral, etc. La pareja les amenaza con marchar, en la empresa les advierten que si vuelven a llegar un lunes en esas condiciones les despedirán, etc. Y además deben muchísimo dinero. En esta fase la adicción va cambiando el placer en una dependencia absurda, que, vista desde fuera, cuesta mucho de entender.
¿Qué tratamientos se les ofrecen?
No hay fármacos específicos contra la adicción a la cocaína aunque algunos pueden ayudar en la fase de desintoxicación. El tratamiento farmacológico debe ir acompañado de terapias psicológicas que sí son eficaces. Examinamos qué función ha ejercido la droga en su vida, para qué la utilizaban, y les enseñamos cómo actuar sin ella. Unos la utilizan para trabajar más horas y más intensamente; otros para reducir el hambre o para alargar una fiesta.
¿Qué se les propone?
Les trazamos una nueva organización de su vida, hora por hora, y les preguntamos si están de acuerdo en acatarla. La clave del éxito está en el control del dinero. Como han perdido el control de su vida, les organizamos una malla externa que supla esta función.
¿Están en un entorno complicado?
Pues sí. En la provincia de Barcelona seguirá habiendo una gran disponibilidad de sustancias y hay mucha gente vulnerable. Hay una cosa que las administraciones no están haciendo. Para modificar este panorama habría que empezar a trabajar con los niños de 5 o 6 años que se comportan con agresividad, toleran mal las frustraciones y no soportan demorar la recepción de un premio. Estos son los perfiles de personalidad más vulnerables a las adicciones. Es necesario actuar antes de los 13 años, edad que en la actualidad se inician el consumo de cannabis y alcohol. Las sociedades mediterráneas tienen una gran tradición con las bebidas alcohólicas y, siempre que se intenta hacer una ley contra el consumo de los adolescentes, se frustra la idea. En España lo han intentado gobiernos de dos partidos diferentes. En Francia, con una industria igualmente poderosa, se ha conseguido.
¿Y respecto al "porro"?
En esto estamos en un cruce geográfico: tenemos un país productor importantísimo, Marruecos, aquí mismo. Uno de cada cuatro adolescentes españoles está consumiendo cannabis, impensable en el resto de Europa. Un gran problema, y la consecuencia predominante de ello es el fracaso escolar. En cuanto a la cocaína, no se produce cerca pero sí en países de habla hispana. España es la puerta de acceso de la cocaína a otros países europeos.
C/Sant Josep Oriol nº 5, entlo 1ª
Gavà
Tel. 93 638 45 36
www.institutovaldes.com