Luces y sombras
{mosimage}En enero de este año recomendé en mi columna una exposición sobre Delacroix, la cual titulé “Buenos propósitos”, en ella invitaba a visitar la exposición en Casarramona de este pintor, el más representativo del Romanticismo francés. Ahora llega la exposición de quien él consideraba su maestro: Goya, tal como él mismo confesó en su viaje a España 20 años después de la muerte del genial pintor (“todo Goya palpita en mi”). Ambos, afortunadamente, coincidirán hasta el 20 de mayo, para continuar la exposición del maestro aragonés hasta el 24 de junio. Desde luego, una oportunidad única e irrepetible.
Goya, “el primer moderno”, como muchos autores le designan, podrá contemplarse en la celebración del décimo aniversario de la feliz reconversión de la antigua fábrica modernista del señor Casarramona en Caixaforum, espacio interdisciplinar, por donde han pasado hasta la fecha más de siete millones de visitantes.
Si en el caso de Delacroix fue el Museo Louvre quien prestó las obras del artista, en este caso es nuestro Museo del Prado quien las ha cedido.
Por primera vez en Cataluña podrán verse ejemplos tan paradigmáticos como La maja vestida, El quitasol, Vuelo de brujas o Aún aprendo.
“Luces y sombras”, es el acertado nombre de la muestra y en ella podemos ver un centenar de obras del pintor de Fuendetodos.
La exposición mostrará un recorrido cronológico que no pretende ser exhaustivo, sino que está articulado a modo de relatos visuales a través de los cuales se analizan los principales temas desarrollados por el artista durante su carrera e incluye el pensamiento artístico, social o político de Goya, reflejando la realidad histórica de la época en que vivió y su relación con la sociedad en la que se desenvolvía: los reyes, los intelectuales, sus amigos y el propio pueblo y nos pondrá de manifiesto la riqueza temática y la genial técnica empleada por Goya en los distintos medios para dar cauce a su inspiración y donde nos indica el camino que llevará al arte a su liberación.
A lo largo de la muestra se revelan también los vínculos con artistas posteriores, tanto técnica como ideológicamente, un camino singular y propio que hizo de Goya un precursor de la modernidad pictórica.
Entrada gratuita.
Horario: de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábados, domingos y festivos de 10 a 21 h, Para visitas comentadas, en el teléfono 93 476 86 30.
fservulo@hotmail.com