Xarxa d'Intercanvi de Coneixements
{mosimage}Hola a todos, mi nombre es Mariano Cuadrado Pérez y represento a la RED DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS, conocida como la XARXA. de Castelldefels.
En esta primera salida en el periódico La Voz, voy a intentar facilitaros la máxima información posible de nuestra entidad, contestando a las preguntas que me hacéis con frecuencia.
¿Qué es la Xarxa?
La red de intercambio de conocimientos es un entidad sin ánimo de lucro que, basándose en el intercambio de conocimientos entre sus miembros, organiza talleres para compartir esos conocimientos. La moneda de cambio que utiliza es el saber, es el conocimiento de algo que llevas dentro y que puedes compartir y enseñar a los demás, así como recibir de otro. Se puede decir que es un trueque, tú me enseñas y yo te enseño. No cobramos ni se paga nada.
Esta entidad lleva en Castelldefels más de 20 años funcionando.
¿Qué hacemos?
Compartir todos los conocimientos que aportan sus socios, nuestra actividad es amplia y muy diversa, hacemos talleres de idiomas, de baile, de guitarra, de piano, gimnasia, teatro, etc., etc., hasta un total de 77 actividades semanales unas con horarios fijos y otras con horarios por cita previa. Son los conocimientos de nuestros socios.
¿Qué perseguimos?
Básicamente, impartir cultura, ayudar a los demás, crear unos vínculos de unión y amistad entre sus miembros, donde la convivencia sea excelente, enseñar y aprender cosas que no nos las plantearíamos de otra forma, compartir conocimientos.
¿Cómo está dirigida la Xarxa?
Está formada por una junta de gobierno compuesta por una presidenta, Esther Pinilla, un vicepresidente (un servidor), un coordinador, Pablo Palmero, y una serie de vocales.
¿Dónde se realizan los talleres?
Los talleres se realizan básicamente en los locales que nos cede el Ayuntamiento, algunos se hacen en las propias casas y otros al aire libre.
¿Todos realizan talleres?
No, porque sería imposible montar talleres para tantos dado el volumen de socios que somos, sobrepasamos los 500. Encontrar locales para tantos talleres es tarea difícil, por no decir imposible.
¿Qué hacen con esa gente?
Pues no los vamos a echar a la calle. Lo que hacemos con esa gente, que algunos de ellos han ofrecido y no hay local o los que no han ofrecido nada, es reconducirlos hacia un banco de voluntariado que hemos formado y que utilizaremos para ayudar a los demás. También creemos que es bueno colaborar con el Ayuntamiento para ayudarles en estos momentos de tanta crisis, ellos nos ceden locales, es lógico que el trueque sea recíproco.
Además, si ayudamos a nuestro Ayuntamiento, nos ayudamos a nosotros mismos.
Si alguien quiere hacer algo, ¿qué ha de hacer?
Pasar por la Casa de la Cultura donde tenemos nuestra pequeña oficina y recabar información de nuestras actividades. Si alguna le encaja, ya sabe que la pregunta de rigor que le haremos será: ¿Qué ofreces a cambio? Es la moneda de cambio que utiliza la Xarxa. Nosotros no cobramos a nadie dinero
Es importante vuestra labor…
Sí lo es, porque estamos impartiendo conocimientos, cultura, estamos dinamizando la sociedad de Castelldefels, con una aportación personal desinteresada. Nos consideran un fenómeno sociocultural por el que se han interesado y nos están estudiando entidades como Esade y la UOC, aún no tenemos las conclusiones, que esperamos nos lleguen en un corto plazo..
¿Qué te motivó la entrada en Xarxa?
Yo, de siempre, he estado realizando labores de tipo social, estoy jubilado y con 17 o menos años, ya me iba con el equipo de la JIC a realizar obras sociales. La Xarxa me gustó porque el dinero no interviene, solo el saber, y porque siento ese impulso de ayudar.
¿Cuál es el objetivo para los próximos años?
Dada la situación económica tan difícil que tenemos, es difícil marcarse objetivos, pero sí nos gustaría tener local propio un sitio donde poder realizar todas las actividades al completo, pero para ello tenemos que arrimar el hombro todos y no esperar a que las cosas nos caigan del cielo, no están los tiempos tan boyantes como lo estaban en los comienzos de Xarxa, hemos de vivir el presente, mirar al futuro y dejar el pasado…, que pasado está.