Viva La Pepa

Viva La Pepa

{mosimage}Ya sé que el aniversario de la Constitución de 1812 fue el 19 de marzo pasado, pero ante tal aluvión de información, he preferido celebrar su aniversario un mes más tarde. Las Cortes de Cádiz promulgaron la primera Constitución en España, fue la más liberal de las que se sucedieron posteriormente en el siglo XIX, pero es importante que tengamos en cuenta en el contexto histórico en el que vio la luz. España estaba todavía ocupada en parte por las tropas francesas, ya que la guerra no acabó hasta 1814.

Esta constitución limitaba el poder de la monarquía y pretendía acabar con el absolutismo. Cuando regresa al país Fernando VII “El Deseado” en marzo de 1814 es ayudado por los militares conservadores y la constitución fue abolida, también se suprime la libertad de expresión y se restablece la censura.

Tras el pronunciamiento del teniente coronel Riego en 1820 se produce el llamado Trienio Liberal (1820-1823), la constitución vuelve a entrar en vigor hasta la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis enviados por Francia para cumplir el mandato de la Santa Alianza y restablecer el absolutismo en España.

La Pepa establecía la soberanía en la nación (no en el Rey), la monarquía constitucional, la separación de poderes, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de propiedad, etc. Mantiene el estado confesional católico, prohibiendo cualquier otra religión y no otorga ningún derecho a la mujer.

Los conservadores siempre estuvieron en contra y fue una lucha política con los liberales, que si consiguieron sacarla adelante fue por las especiales circunstancias en la que se promulgó, estando España ocupada en parte por las tropas napoleónicas.

¿Qué ocurría en Castelldefels en aquella época? A partir de 1812 Catalunya se convirtió en una provincia más del Imperio napoleónico, y. a pesar de las victorias que iban consiguiendo los ejércitos que luchaban en nombre de Fernando VII, la situación de nuestro pueblo no mejoró.

La prolongación de la guerra produjo continuas subidas de impuestos que arruinaron a muchos Ayuntamientos y particulares. El Ayuntamiento envió una carta al general del Segundo Ejército francés quejándose de la pobreza de recursos para evitar tener que auxiliar a las tropas francesas.

La guerra, desde un punto de vista económico, había empobrecido los cultivos y habían arruinado la agricultura y la ganadería. Esto provocó que algunos campesinos se dedicaran al bandolerismo (los denominados malfactors) en toda la comarca del Baix Llobregat.

Durante el ya citado Trienio Liberal  en que la Constitución de 1812 volvió a entrar en vigor el Ayuntamiento declaró que no podía pagar los atrasos de las contribuciones, ya que las tierras no se trabajaban porque los hombres estaban en el ejército o en el somatén.

Los ya citados Cien Mil Hijos de San Luis que devolvieron el poder absoluto a Fernando VII pasaron por Gavà, Castelldefels parece ser que pertenecía a la zona absolutista, y tomaron Barcelona. Después todavía subsistieron guerrillas contra el absolutismo en la zona de Begues, aprovechando el relieve montañoso.

Por lo que vemos, la Constitución de 1812 no afectó a nuestro pueblo, ya que estuvo controlado por los franceses en esa época.