Apuntes sobre la situación económica

Apuntes sobre la situación económica

{mosimage}Hace poco más de 100 días que gobierna el Partido Popular en España. Muy poco tiempo para resolver todos los problemas que padece nuestra economía. Hemos recibido un agujero negro en las cuentas del Estado. La situación económica es mucho más grave de lo que nos habían explicado.

El ejecutivo socialista, el año pasado, gastó 91.000 millones de euros más de los que ingresó. Elevó la deuda pública de las administraciones hasta los 750.000 millones. A lo largo de los últimos años, la mala gestión económica se ha llevado por delante tres millones de puestos de trabajo. No teníamos “el mejor sistema financiero del mundo”. Nunca estuvimos en la “Champions League de la economía”. El déficit público no era del 6% del PIB, sino del 8,51%.

Ante esta situación de emergencia, el nuevo ejecutivo tiene que “arremangarse” para evitar que nuestro país vaya directamente a la quiebra. Estamos trabajando para evitar un rescate económico y financiero. Estamos con el agua al cuello, estamos en una situación límite. Si no equilibramos las finanzas públicas, sí que pondremos en riesgo nuestro estado del bienestar. Si no pagamos las deudas, nos “embargan” el país. Si no ponemos en orden las cuentas del Estado, no crearemos empleo. No exagero.

Ya nos hubiera gustado heredar una economía más saneada. Ya nos gustaría poder invertir más, ya nos gustaría incrementar los servicios públicos. Pero ese escenario, en el corto plazo, es imposible. Entiendo que algunos sacrificios no agraden, pero o los hacemos o caemos. Ahora toca pagar las deudas que otros han pedido. Así de simple, así de crudo.

Los mismos que ahora braman contra las reformas son los que han llevado a la economía española a la UVI. Los mismos que han dejado la caja vacía y empeñada. A pesar de todo, saldremos del pozo aunque algunos no ayuden mucho.

Antonio Gallego
Portavoz en la Comisión de Presupuestos del Congreso