Bankinter no es Bankia

Bankinter no es Bankia

{mosimage}Afortunadamente, no todos los bancos son iguales. En las últimas semanas, en los noticiarios televisivos y radiofónicos, en la prensa en general y en todas las portadas de los diarios especializados en finanzas, la noticia ha sido BANKIA y su nacionalización. Y no precisamente para elogiar su gestión. Por otro lado, cuesta encontrar una noticia sobre BANKINTER y cuando aparece es para constatar su solvencia y mínima exposición al riesgo inmobiliario. Cuando el Banco de España presionó a las entidades bancarias a fusionarse, la primera opción y más lógica fue entre la CAM y BANCAJA, pero en un primer análisis superficial, se determinó que el riesgo que asumiría el nuevo banco sería imposible de manejar. Posteriormente, Caja Madrid se transformó en el Banco de Finanzas y Ahorro y absorbió a BANCAJA, creando BANKIA.  Tal vez, aquí fue el primer gran error inducido por las ansias de crecer.  Ahora me viene a la memoria un principio fundamental que los jesuitas de ESADE me enseñaron y que nunca olvidaré: “No te asocies nunca con alguien que tenga menos solvencia que tú. A la larga perderás”. Desconozco si la alta dirección de Bankinter proceden de esta escuela empresarial, pero lo que es cierto es que, quieren crecer, pero no a cualquier precio. Bankinter es un banco mediano que precisa aumentar su tamaño, pero lo hará con garantías, asegurando los intereses de sus accionistas y cuidando de los depósitos de sus clientes.

BANKIA cuenta con 10 millones de clientes y 340.000 millones de euros en activos. De los cuales, actualmente 31.800 millones se consideran problemáticos. Y sus 400.000 accionistas se quedarán sin percibir dividendos según noticias aparecidas recientemente en la prensa especializada.  Y todo esto sin haber cerrado la auditoria local del 2011 y sin la evaluación que la Unión Europea ha solicitado a auditores internacionales.

En el lado opuesto, se encuentra BANKINTER. Resultado de una prudente política crediticia desarrollada en los años de expansión inmobiliaria, actualmente tiene cubierto todo el saneamiento exigido por el Banco de España en febrero y para cubrir el de la segunda reforma de mayo, solo precisa  136 Millones de euros, que cubrirá contra resultados sin ningún problema. Lo cual me asegura que me podré jubilar siendo agente de Bankinter en Castelldefels y que mis clientes, actuales y futuros, tendrán asegurados sus ahorros con una rentabilidad adecuada al mercado pero, como decía el Sr. Luque en un spot publicitario de hace años: “Busque, compare y se encuentra algo mejor: invierta”, pero, por favor, hágalo en una entidad de demostrada solvencia y no se arrepentirá.

Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels.