Día de Internet

Día de Internet

{mosimage}Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, más conocido como el Día de Internet ( www.diadeinternet.org ). Curiosamente, esta celebración se remonta a finales del siglo XIX: del primer Convenio Telegráfico Internacional firmado en 1865 que llevó a la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El tema de este año gira entorno a “Las mujeres y las niñas en las TIC”. Des de la UIT se quiere poner el énfasis en la brecha digital de género y en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para integrar una perspectiva de igualdad de género.
Para ello la UIT propone diferentes objetivos que tienen como finalidad que más niñas y mujeres estudien y sigan carreras relacionadas con las TIC, y se priorice su formación personal y laboral en ámbitos relacionados con estas tecnologías. También alienta a las instituciones y en especial a las escuelas conectadas, para que fomenten la igualdad de género en la Red y a través de la Red.

Si nos centramos en España, y según el estudio “La sociedad de la Información en España 2011” de la Fundación Telefónica, la brecha entre hombres y mujeres en el acceso a la Red ha disminuido considerablemente, sobre todo entre los jóvenes. Pero cuando Internet entra en la nueva fase del “acceso a la movilidad”, las brechas se repiten como hace 10 años: mayor acceso de los hombres, de las personas de mayor nivel educativo y de las clases con mayor capacidad económica. De hecho, en el acceso a la red desde el móvil vuelve a aparecer una brecha con un 50% más de acceso por parte de los hombres que de las mujeres.

La historia se repite de nuevo: las diferencias desfavorables para las mujeres en el ámbito de las TIC vuelven a darse. Y la conclusión es que las acciones para corregirlas deben continuar e intentar anticiparse a las desigualdades de la siguiente fase de Internet.