El Forn de Pandeyuca, arte en la pastelería
{mosimage}El Forn del Pandeyuca es un establecimiento regentado por María Cristina Hurtado dedicado a la pastelería y la repostería. Desde su fundación hace tres años, el Forn del Pandeyuca ofrece los productos de pastelería tradicionales catalanes de toda la vida combinados con sus especialidades en pastelería anglosajona, como los pasteles de fondant, los cupcakes y las galletas decoradas.
¿Por qué pastelería anglosajona?
Ofrecer pastelería anglosajona responde a tres motivos. Por un lado, a la necesidad de diferenciar nuestra oferta de la oferta de las pastelerías tradicionales de Castelldefels. Por otro lado, responde a una vocación de investigación e innovación en nuevos productos que puedan interesar y agradar a nuestros clientes. Finalmente a la observación de la evolución del mercado de la pastelería en nuestro país, que está reflejando un interés de los clientes por productos nuevos, personalizados y de calidad.
¿Qué son los pasteles de fondant?
Los pasteles de fondant deben su nombre a la cobertura que se utiliza para cubrir el pastel. El pastel está formado por una masa, un relleno y una cobertura o fondant. El fondant es una pasta de azúcar que se usa básicamente para recubrir las tartas, con distintos sabores y colores, lo que permite decorarlas con un alto grado de personalización. Por otro lado, la masa que se utiliza para la confección de la tarta tiene una gran variedad de sabores, combinaciones de productos y texturas: vainilla, chocolate, naranja y amapola, terciopelo rojo, zanahoria, etc. Por otro lado, la gran variedad de masas también permite jugar con una gran variedad de rellenos, como el chocolate, el dulce de leche, la crema de queso, mermelada, butter cream, swiss merengue, etc.
¿Y los cupcakes?
Los cupcakes (literalmente pastel de taza) son unas pequeñas tartas para una persona, frecuentemente cocinada en un molde similar al empleado para hacer magdalenas o muffins. Permite crear decoraciones como el glaseado, las cremas de mantequilla o queso, el merengue y el fondant. Conceptualmente se trata de un pastel de fondant en miniatura, a modo de ración individual. Este dulce surge en Estados Unidos en el siglo XIX antes de que surgieran los moldes para hacer muffins, por lo que solían hacerse en tazones o cazuelas de barro, siendo este el significado de su nombre en inglés. Servido como un postre, es frecuente en la cocina estadounidense de celebraciones de cumpleaños y fiestas infantiles.
{mosimage}Habladnos también de las galletas decoradas
Las galletas suelen crearse típicamente en base a una masa de chocolate, mantequilla o de jengibre, cubiertas con glaseado o fondant. Esta cubierta, al igual que en el caso de los cupcakes o los pasteles de fondant, permiten también una gran diversidad de decoraciones.
¿Cómo son las coberturas?
Como hemos comentado anteriormente, el tipo de coberturas que usamos para nuestra gama de productos anglosajones permite un alto grado de personalización. En el diseño de todos nuestros pasteles intervienen siempre los clientes, que nos explican qué tipo de sabor y decoración son sus preferidos. Esta personalización convierten a este tipo de producto en ideal para conmemorar celebraciones como cumpleaños, bodas, comuniones, etc.
¿Qué otro tipo de pastelería ofrecéis?
A parte de nuestras especialidades en pastelería anglosajona, el Forn del Pandeyuca ofrece también productos de pastelería típica catalana, como la tarta Masini, los tortells de nata y trufa, la tarta Sara, los tortells de Reyes y de Sant Joan o los panellets.
Por otro lado, dado el origen colombiano de María Cristina, también nos hemos especializado en bollería colombiana, ofreciendo los pandebonos, buñuelos y almojábanas más deliciosos de Castelldefels.
¿Dónde y cómo podemos encontraros?
Disponemos de una página de Facebook (http://www.facebook.com/fornpandeyuca) en la que nuestros clientes pueden interactuar con nosotros y ver las galerías de fotos con los distintos productos que ofrecemos. También pueden ponerse en contacto con nosotros acercándose a nuestro establecimiento, en la Calle Obispo Urquinaona 12, por teléfono en el 93 665 34 91 o mediante correo electrónico en crysmar@crysmar.net. Y si quieren ver de primera mano como trabajamos, pueden pasar por los talleres mensuales de decoración de galletas que organizamos conjuntamente con la Biblioteca Central de Castelldefels.