Entrevista al alcalde Manuel Reyes


Entrevista al alcalde Manuel Reyes

Recientemente, se ha cumplido un año del 22-M, día en que el PP ganó las elecciones por primera vez en Castelldefels.

{mosimage}¿Cómo recuerda ese día?
Lo recuerdo con mucha emoción. Fue un día muy especial porque habíamos trabajado muy intensamente, no sólo durante la campaña, sino durante los últimos años y ese vuelco electoral se produjo gracias al esfuerzo de muchas personas. También recuerdo de manera muy especial el 11 de junio, que fue el día en que tuve el honor de ser investido alcalde de mi ciudad.

¿Ser alcalde es como usted imaginaba?
La verdad es que la realidad ha superado la ficción. La visión que tenía desde fuera no ha coincidido exactamente con lo que nos hemos encontrado. La dificultad económica es peor de lo que pensábamos, pero también es verdad que contamos con un personal concienciado e implicado que, junto al resto del gobierno, se esfuerza cada día por mejorar las cosas.

Usted es alcalde por el PP pero gobierna con el apoyo de CiU y AVVIC. ¿Es complicado un gobierno tripartito?
Como ya sabe, a pesar de ganar las elecciones, no obtuvimos la mayoría absoluta. Desde el primer momento, tuvimos el apoyo para la investidura de AVVIC y posteriormente CiU se unió al gobierno. El pacto se hizo para dar estabilidad y fortaleza al gobierno en un momento de crisis y se pudo formar porque habían grandes puntos de consenso en los programas electorales de las tres formaciones. Esto ha permitido un gobierno centrado en dar respuestas a los problemas reales de los ciudadanos.

Castelldefels, como el resto de ayuntamientos, habrá de cumplir con los objetivos de reducción del déficit público. ¿Cómo afecta eso a los servicios?
Lo cierto es que, por un lado, han disminuido los ingresos que recaudaba el Ayuntamiento por la actividad económica y, por otro, los ayuntamientos seguimos ofreciendo más servicios de lo que nos toca. Tendremos que revisar los servicios que prestamos porque, aunque todos son importantes, no todos son prioritarios. Lo más importante es que sigamos exigiendo una buena financiación para los ayuntamientos que nos permita prestar servicios de calidad, ya que es la administración más cercana al ciudadano y donde acude primero cuando tiene un problema.

¿Qué decisión de las tomadas durante este año destacaría más?
Dentro de la difícil situación en que vivimos, hemos podido emprender importantes cambios. Creo que el más importante ha sido el de bajar los impuestos. Nunca antes se había hecho una rebaja fiscal en Castelldefels.

Nosotros prometimos que bajaríamos los impuestos en campaña y así lo hicimos cuando llegamos al gobierno para ayudar a las familias y reactivar la recuperación económica. Gracias a ello, hemos podido congelar el IBI, pero también hemos podido rebajar el ICIO un 25% para apoyar al sector de la construcción y un 50% el IAE para favorecer que más empresas se instalen en nuestra ciudad.

Se le ha criticado que haya despedido personal mientras aumentaba asesores en su equipo de gobierno. ¿Qué hay de cierto en esto?
Esa información no es cierta. Tenemos el mismo número de asesores que en el mandato anterior. Y, además, este gobierno gasta menos en cuanto al importe total de sueldos de los mismos. Hay que tener en cuenta que ha habido un decreto ley del Estado que debíamos cumplir y que obligaba a los ayuntamientos a no renovar aquellos contratos que se extinguían y que no estuvieran adscritos a servicios prioritarios, como podrían ser la educación o la sanidad.

El porcentaje de no renovaciones en comparación a otros municipios ha sido mucho menor en el Ayuntamiento de Castelldefels y hay que decir que es una decisión desagradable y nada fácil que a ningún político le gustaría tomar. Pero, además, no es correcto hablar de despidos sino de no renovaciones. Algo que se ha venido haciendo todos los años en este Ayuntamiento cuando se acababan los contratos temporales vinculados a proyectos y, sin embargo, las protestas sindicales y políticas fueron mucho menores que ahora.

También ha habido protestas por parte de algunas familias y representantes de la comunidad educativa preocupados por las escoles bressol. ¿Se podrá sostener en Castelldefels la escolarización pública 0 a 3 años?
Cuando nosotros llegamos al gobierno, había tres escoles bressol. Podíamos haber parado las obras de la cuarta y, sin embargo y a pesar de las dificultades económicas, hicimos un ejercicio de valentía sacándola adelante. Por lo tanto, nosotros reconocemos que es un servicio de calidad para las familias pero tenemos que ser responsables y hemos de reconocer que es caro y difícil de sostener. La Generalitat ha pasado de pagarnos 1.800 euros de subvención por niño a pagarnos 1.000 euros, cuando el coste total por niño es de 7.500 euros aproximadamente. Y, además, se trata de un servicio del que sólo pueden beneficiarse 319 alumnos, ya que muchas familias se quedan en lista de espera y no pueden acceder. Por ahora y para este ejercicio, ya lo tenemos presupuestado. Nuestro reto es ver ahora cómo vamos a poder seguir prestándolo sin la ayuda suficiente de la Generalitat. Habrá que hacer un esfuerzo para repercutir el coste de manera equilibrada entre el Ayuntamiento y las familias o plantearnos nuevas alternativas que mejoren la sostenibilidad de los servicios.

¿Cuales serán las líneas de actuación del nuevo año?
Yo creo que vamos por el camino correcto. Debemos seguir aplicando la austeridad y recortando al máximo el gasto público haciendo más con menos. Y, sobre todo, seguir trabajando para sentar las bases para que se reactive la economía y se generen puestos de trabajo.

A ese objetivo estamos dedicando todo nuestro esfuerzo día a día.

Estoy convencido de que ese esfuerzo común valdrá la pena.