Euro…? Sí, gracias
{mosimage}El euro es irreversible. Esto es así porque la mayor parte, nada menos que un 65 %, de las exportaciones de los países de la Unión Europea tiene como destino otros Estados miembros. La desaparición del euro haría que el perjuicio fuera mayor precisamente para los Estados miembros con fianzas más sólidas, es decir, los pertenecientes al denominado núcleo duro: Alemana, Austria, Holanda y Finlandia. Francia también saldría altamente perjudicada. El 59 % de las exportaciones alemanas tiene como destino otros Estados miembros, (la Europa de los 27), el 78 % en el caso de Holanda, el 71 % en al caso de Austria y el 56 % en el caso de Finlandia.
Si aceptamos que estos Estados son “Estados fuertes”, en caso de desaparición del euro y recuperación de las respectivas divisas nacionales, las de estos países (Deutsche Mark, Florín Holandés, etc.), se apreciarían brusca y notablemente, tanto frente a los “Estados débiles” (Italia, España y, por supuesto, Grecia, Portugal e Irlanda), que sufrirían una fuerte depreciación, también, con respecto al USD, Franco Suizo, Yen, etc. El escenario podría ser la “japanización” brusca de las economías de los hoy “Estados fuertes”, ya que entrarían en un proceso de contracción económica con deflación.
Por supuesto, las distorsiones y consecuencias sobre las economías americana, japonesa, británica y china, entre las principales, serían enormes. En cuanto a la posibilidad de que un Estado miembro abandone el euro, resulta altamente improbable. Desde luego, una hipotética salida unilateral de España del euro arrastraría consigo la propia existencia de la divisa única, tanto por el impacto de su dimensión como economía (aproximadamente el 9 % del PIB total de la Eurozona vs. 2.3 % de Grecia), como por el efecto contagio que produciría de forma irreversible sobre Italia. Y sin Italia y España no son posibles la Eurozona, ni el euro.
Confiemos, para el bien de todos, que sigamos integrados en la Eurozona por muchos años.
Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels.