Finalización MAS-IVA de las vacaciones
{mosimage}Al incorporarnos de las vacaciones estivales, si todavía tenemos algo para gastar, veremos cómo nuestro poder adquisitivo va a descender progresivamente.
El Real Decreto-Ley 20/2012 de 13 de julio, incrementa y modifica los impuestos de mayor incidencia sobre nuestras economías domésticas.
El más notable es el incremento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
En términos generales, a partir del 1 de septiembre 2012, el 8 % pasará a ser el 10 % y el 18% al 21%. El súper reducido del 4%, no cambiará. Pero en la ley se han introducido ciertas modificaciones importantes:
La compra y arrendamientos de vivienda con opción de compra actualmente el 4 %, a partir de 1-enero-2013, tributaran al 10 %. Es decir, en el 2013, nos costaran un 6 % más. Si a esto le añadimos la eliminación de la desgravación fiscal por adquisión de vivienda habitual, el esfuerzo para comprar será mucho mayor que el actual. No creo que estas medidas incentiven la salida de la crisis del mercado inmobiliario, precisamente.
Adicional a lo expuesto sobre el incremento de tipos, hay productos y servicios de gran consumo que se verán incrementados en un 13 %, algunos ejemplos:
• Flores y plantas vivas de carácter ornamental actual 8 %, en septiembre al 21 %
• Servicios relacionados con el teatro y cine, actual 8 %, en septiembre al 21 %
• Entradas de cine, teatro, circo, etc., actual 8 %, en septiembre al 21 %
• Servicios a personas físicas que practiquen deporte, actual 8 %, en septiembre el 21 %
• Asistencia sanitaria, dental y curas termales, actual 8 % en septiembre el 21 %
• Servicios de peluquería, actual 8 %, en septiembre el 21 %
• Recepción de radiodifusión y televisión digital, actual 8 %, en septiembre el 21 %
• Objetos que sólo puedan utilizarse como material escolar, actual 4 %, en septiembre el 21 %.
Las retenciones a los profesionales que hasta 31/08/2012, son del 15 %, a partir de 1/09/2012, deberán ser del 21 %.
Con este panorama, solo nos queda intentar pensar en las próximas vacaciones que, sin duda, habrán de ser más austeras que las del 2012.