Anécdotas Pictóricas
{mosimage}Acabo de leer un interesante y curioso libro titulado “Vidas secretas de grandes artistas”, de la periodista norteamericana Elizabeth Lunday, El libro contiene una minibiografía de 35 artistas plásticos, sobre todo pintores, y siempre intentando incluir alguna anécdota curiosa de sus vidas. A continuación, relacionaré las que me han parecido más divertidas o chocantes.
Añadir que el libro empieza con el pintor flamenco Jan van Eyck (1390-1441) y acaba con el americano Andy Warhol (1928-1987), creador del pop art. Los 35 artistas se presentan en orden de fecha de nacimiento.
Leonardo da Vinci (1452-1519), pintor (entre otras muchas cosas) del renacimiento italiano. Primero, decir que Vinci no es su apellido, sino el pueblo donde nació. Ahora pasemos a su obra conocida como La Gioconda o la Mona Lisa. Los títulos provienen el primero de que el marido de la modelo se llamaba Francesco del Giocondo y el segundo de que ella se llamaba Madonna Lisa Gherardini (casi como yo). Madonna en italiano puede significar señora o virgen y Mona es la contracción de esa palabra (vamos, nada que ver con la mascota de Tarzán).
Seguimos, pero dando un leve salto hasta el siglo XIX, Francisco de Goya (1746-1828), pintor romántico que vivió la Guerra de la Independencia, lo que le llevó a crear su serie de grabados Los desastres de la guerra (de gran crudeza y realismo). La anécdota bastante conocida es que la modelo de sus cuadros La maja desnuda y La maja vestida, fue la duquesa de Alba, con la que se supone que tuvo un romance. En los cuadros cambió la cara por motivos obvios.
Auguste Rodin (1840-1917), escultor postimpresionista, su obra más conocida es El pensador. Esta escultura formaba parte de un encargo muy importante, diseñar la entrada principal del Museo de Artes Decorativas, a ese proyecto lo llamó Las puertas del infierno y estaba inspirado en la Divina Comedia de Dante. Como no llegó nunca a acabar el proyecto, tanto El pensador como otras esculturas se convirtieron en obras independientes.
Vincent van Gogh (1853-1890), pintor holandés postimpresionista bastante conocido por sus series de girasoles y su vida accidentada. Antes de su vocación de pintor se inclinó por ser misionero y vivió en un poblado minero en condiciones lamentables, cuando sus superiores le expulsaron por demasiado impulsivo se convirtió en pintor. Se suicidó de un tiro en el pecho, pero lo había intentado antes comiéndose las pinturas que contenían tóxicos.
Nuestro inefable Salvador Dalí (1904-1989), pintor surrealista. De él se puede decir que toda su vida es una anécdota, una puesta en escena constante, pero elijo la siguiente: Fue una vez a Londres a dar una conferencia y entró con dos lebreles rusos y vestido con un antiguo traje de buzo. Le empezó a faltar el aire y la gente se reía de las muecas, menos mal que alguien se dio cuenta y pudieron quitarle la escafandra a tiempo.
Frida Kahlo (1907-1954), pintora surrealista mexicana. Se casó dos veces con Diego Rivera, pintor muralista mexicano. Le gustaba vestirse con ropa pertenecientes a las culturas indígenas mexicanas. A los 18 años tuvo un accidente (terrible anécdota) que marcó el resto de su vida, un trolebús chocó contra el autobús en el que viajaba y su cuerpo fue atravesado por una barra de hierro, afectándoles la columna vertebral, una pierna y un pie.
Ahora os animo a que profundicéis en la vida y obra de estos genios.