Un turbante, dos roles y un libro

Un turbante, dos roles y un libro

Ya lo decía mi madre:
“Las mujeres se mueren dos veces,
las dos fechas en las que se visten de
blanco: el día de la boda y el día que
se van de este mundo”.

Nadia Ghulam

{mosimage}Cuando en 2010 le concedieron el Premi Prudenci Bertrana a la novela “El secret del meu turbant”, decidí comprarlo porque me interesó el argumento que leí en la prensa: la historia real de superación de una niña afgana que quedó gravemente herida por una bomba, y que decidió vestirse de chico para poder subsistir al instaurarse el régimen talibán. Aunque el libro quedó amontonado en la pila de “libros pendientes de lectura”…

Pero, a la vuelta de las vacaciones, consultando la agenda de la Biblioteca de Castelldefels, descubrí que estaba previsto que Nadia Ghulam, coautora y protagonista, participara en el Club de Lectura a finales de septiembre, así que decidí que era un buen momento para recuperarlo de la pila, leerlo e intentar participar en el evento el miércoles 26.

Nadia nos explica su vida y el contexto social de su país durante el régimen talibán desde una vertiente muy enriquecedora para el lector: interpretando dos roles de género muy marcados, a veces simultáneamente y con todas las contradicciones y angustias que ello genera. La lucha por sobrevivir en una sociedad tan hostil para las mujeres, la empuja a vivir como un chico adoptando comportamientos de los que a veces se avergüenza, pero otras le produce tales recompensas, que se plantea “fingir, quizás para siempre”. Además, carga con dos estigmas que la hacen todavía más vulnerable “en sus dos vidas”: ser pobre y estar desfigurada. Nadia va venciendo la mayoría de las trabas gracias a su inteligencia, a unas increíbles ganas de aprender y a un acusado sentido de la dignidad.

No desvelo nada importante si escribo que el libro acaba cuando Nadia está embarcando rumbo a Barcelona, porque espero que la protagonista nos explique en el Espai Ramon Fernàndez Jurado, los siguientes capítulos no escritos pero vividos estos últimos años.