FACEBOOK VS TWITTER

Antes de empezar el artículo, quiero hacer una queja “A quien corresponda” (como el título de la canción de Serrat) sobre un tema que me preocupa. Ya en varias ocasiones he estado a punto de ser atropellado por algunos ciclistas que circulan por las aceras a grandes velocidades. Pienso que a mí pueden hacerme daño, como es normal, pero lo que  me preocupa más es si el atropello se produce con un niño o una persona mayor. No sé de qué manera puede controlarse esto o si hay previsto algún tipo de sanción para evitar estos comportamientos incívicos, pero aquí queda mi queja formulada.

Ahora pasemos al artículo. Yo pertenezco a las dos redes sociales del título y las diferencias entre las dos son bastante evidentes. En ambas lo que ves depende de tus amigos en el FB y a los que sigues en el TW, claro.

La primera es para relacionarse con la familia y los amigos y se escriben cosas de tipo amistoso, se cuelgan fotos familiares, vídeos de canciones,  se opina en cuestiones de actualidad de forma bastante amable, etc.  La segunda es más para estar informado y se cuelgan artículos, vídeos

de crítica política, y sólo se pueden escribir frases cortas, a diferencia del Facebook que ahora te permite hacer entradas extensas.

Por ejemplo, hoy 13 de noviembre de 2012 a las 18 horas, un día antes del paro general y 12 días antes de las elecciones al Parlament de Catalunya, en el Twitter se habla de que los bancos son los responsables de la crisis, de que la prima de riesgo española supera los 460 puntos (el máximo en los dos últimos meses), del paro de los desahucios que no se concreta en nada de momento, de que Catalunya es la Comunidad donde más ha subido el IPC en octubre (un 1%), de que el futuro para nuestros titulados universitarios es buscar trabajo en el extranjero, de que tal día como hoy de 1929 nació Jaime Gil de Biedma (uno de los mejores poetas españoles del siglo XX) y no sigo porque se me acabaría el folio.

Ahora hojearemos de qué se habla en el Facebook: Alguien ha colgado un vídeo que habla sobre el vídeo (valga la redundancia) que UPyD (el partido de Rosa Díez) realizó al estilo Monty Python (La vida de Brian) parodiando una reunión de independentistas catalanes. Hay también comentarios domésticos varios. Alguien habla de que un estudio de una universidad americana confirma que la inteligencia humana avanza hacia la estupidez (corroboro el estudio, viendo como estamos destruyendo el planeta y como los mercados financieros nos están aplastando no se puede pensar otra cosa). Hay también un interesante comentario sobre los desahucios. Otro acaba de colgar un bonito poema (eso depende de los amigos que tengas). Alguien habla también de los desahucios y del paro general de mañana, etc. Si las redes sociales sirvieron para fomentar la Primavera Árabe, deberían servirnos a nosotros para cambiar algo del sistema económico del mundo occidental. ¿No os parece?