Para el mundo económico las turbulencias siempre son negativas. Vivimos una situación muy alterada, con afirmaciones y opiniones de todo tipo. Creo que estamos haciendo historia, tal vez como la que vivimos a mediados de los 70. En unos días acudiremos, o no, a las urnas de nuevo para decidir la nueva composición del Parlament y elección del President dela Generalitat. Talvez, a partir del 26-N, la situación financiera se tranquilice un poco y sigamos trabajando y creando riqueza, o tal vez sigamos con los “tiempos revueltos”. Como no podía ser de otra manera, cada uno es libre de opinar y expresar sus sentimientos y emociones, pero hay unos datos objetivizados a través de estudios económicos serios y fiables que han de influir en la elección de una opción. Las dos cuestiones que debemos tener presentes, desde la óptica económica, podrían ser:
¿CATALUNYA, ECOMÓNICAMENTE, ES VIABLE ?
Si Noruega, Dinamarca o Eslovenia lo son, ¿por qué no debería serlo Catalunya? De los diez países más ricos del mundo, nueve son países pequeños. Por otra parte, hay que tener en cuenta el expolio que, desde hace siglos, sufre Catalunya. Tomando como base de datos del 2009, este año nos han expoliado unos 13.700 Millones de Euros, según la balanza fiscal de Catalunya con el sector público central 2006-2009. La única condición para que un país sea económicamente viable es que haga las cosas bien hechas y, esto sólo dependería de nosotros. En definitiva, la respuesta es: Sí, económicamente es viable.
¿PODREMOS CONTINUAR COBRANDO LA PENSIÓN ?
Si, y en todo caso no depende de si Catalunya es independiente o no, sino del equilibrio entre el número de pensionistas que viven en Catalunya y el número de personas que, en Catalunya, cotizan ala SeguridadSocial.En España, las pensiones que cobran cada mes los jubilados salen del dinero que pagan, cada mes, los que trabajan. En el periodo 1995-2010, en Catalunya, el saldo acumulado dela SeguridadSocial (ingresos-gastos) fue positivo de 24.774 Millones euros, mientras que en el mismo periodo en el resto de España, el saldo fue deficitario de 86.332 Millones euros. De hecho, con el Estado propio, separado del resto de España, incluso podríamos mejorar las prestaciones sociales.
Mi última recomendación es que votemos por la opción que nos ofrezca un futuro más prospero y viable. Es nuestro derecho y deber.
Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels