¿Cómo pueden los Reyes Magos gestionar estas navidades?

Para los niños son unas fiestas muy especiales, con juguetes, reuniones familiares, aparición de personajes mágicos que generan una ilusión especial en ellos.

Los niños están expuestos a muchísima publicidad que hace que, muchas veces, deseen objetos o juguetes que no se adecuan ni a su edad, ni a sus características, ni a las habilidades que queremos que ellos desarrollen; nuestra labor como padres también va encaminada a servir de orientación, a dialogar con ellos y a intentar que pidan objetos que por un lado les hagan ilusión, pero que también tengan una utilidad y sean adecuados para ellos.

Los juguetes han de seleccionarse en función de las preferencias del niño, no de los adultos, algo que nos guste a nosotros, a nuestro hijo no tiene por qué gustarle.

0 a 6 meses: se relacionan a través de los sentidos: móviles de cuna, sonajeros, calcetines y manoplas que emiten sonidos, carruseles musicales, mantas o gimnasios de actividades.

6 a 12 meses: empiezan a moverse, gatean, se ponen de pie. Juegos encaminados a potenciar la psicomotricidad en los niños, es decir, andadores, juguetes de arrastre, pelotas suaves, muñecos de trapo, juguetes para el baño.

1 a 2 años: juegan más al aire libre. Cubos para la arena, pelotas, muñecos, libros con imágenes y texturas, corre-pasillos, juguetes que cuenten cuentos. Sobre todo cosas manuales (plastilina, colores, etc.).

A partir de 2 años: Empiezan con el juego simbólico (juegos de bailar, cantar, maquillaje, etc.) y con juguetes interactivos que permitieran desarrollar la memoria, la capacidad de asociar, el conocimiento de los colores, letras, canciones, etc.). Triciclos y bicicletas.

Para los adolescentes, ¿son buenos los videojuegos?

Es importante que seleccionemos videojuegos no sexistas, y que no fomenten actitudes de intolerancia o agresividad. Los juegos más comerciales sí que suelen tener este tipo de componentes, entonces lo fundamental es el uso que le demos. Si a un niño de 12 años le permitimos jugar 3 horas al día a un juego bélico, que favorece el nerviosismo, la activación, el aislamiento y no contactar con la gente de su entorno, sí que generará problemas.

Lo importante es que los regalos sean moderados. Es importante seleccionar no más de 3-4 juguetes, la saturación de regalos al final lo que favorece es que el niño no disfrute de nada, porque inician la actividad con un juguete, pasan a otro y realmente no le sacan el provecho que los juguetes tienen.

Carla Morte Hernando – Psicóloga en Gabinet Psicològic Morte Hernandowww.gabinetpsicologicmortehernando.es