Tuitear no es jugar

A los pocos días de la fotografía de los diputados de la Asamblea de Madrid jugando al Apalabrados durante el pleno en el que se aprobaban Ley de Medidas Fiscales para 2013, leí un tuit de un ciudadano de Castelldefels que comparaba la acción de estos políticos con la de algunos concejales de Castelldefels que informan de lo que ocurre en los plenos de Castelldefels mediante las redes sociales Twitter o también Facebook.

 No estoy para nada de acuerdo con la comparación. Tuitear desde un acto o evento permite compartir con personas que no pueden estar presentes, lo que ocurre de una manera rápida, fácil y económica. Además, no supone en absoluto una distracción, muy al contrario, pues según concluye un estudio*: “Twitter requiere niveles elevados de atención y organización de la información”. Por lo tanto, para sintetizar ideas en 140 caracteres se necesita estar muy atento a lo que está pasando, incluso más que al tomar apuntes.

 

Twitter no sólo es una fuente de información, sino que también permite interrelacionarse de una manera no jerárquica, es decir, se puede acceder a personas y personajes que no están en nuestros círculos próximos espaciales e ideológicos, y también ponernos en contacto y conocer a otras con las que podemos tener mucho en común. Toda esta variabilidad que proporcionan las redes sociales nos enriquece más allá de la mera información, ampliándolo a intereses políticos, profesionales, culturales…

 

Así que, creo que las personas que hacen este tipo de comentarios, no conocen las grandes posibilidades que estas nuevas prácticas sociales producen no sólo en nuestra manera de comunicarnos sino también y como afirman diferentes personas expertas, en como aprendemos y gestionamos nuestro conocimiento.

 En conclusión,  señores y señoras concejales, diputados, parlamentarios…, por favor, no dejen de tuitear en los plenos y en los eventos a los que acuden, porque tuitear no es jugar.

 * citado por Dolors Reig en “Twitter: ¿redes sociales o redes intelectuales?”

 (http://www.dreig.eu/caparazon/2012/10/19/twitter-redes-intelectuales/)

 

Carme Sánchez Martín

@carmesanchez