En corto

Por Fernando Lorza

Se ha estrenado estos días una película dirigida por el argentino Andrés Muschietti y producida por Guillermo del Toro. Es una película que arranca de un corto que el director realizó en 2008 y que lleva el mismo título que el film: “Mamá”. No he visto la película (aunque no descarto hacerlo a pesar de que el terror no es género de mi preferencia), pero sí el corto: dos niños reciben la visita de una madre fantasmagórica dispuesta a quedarse eternamente con sus retoños; tres minutos en un plano secuencia que abarca la práctica totalidad del corto, una atmósfera perturbadora, un fantasma de los de taparse los ojos y una realización extraordinaria que te pone los pelos de punta. Soy de los que no pasan miedo en el cine, pero el cortometraje de Muschietti me dio un repelús de los que no se olvidan. Si el largo da la mitad de miedo que el corto, hay suficiente para no dormir en una semana, avisados quedan. Viene todo esto a cuento porque me apetecía hablar de cortos y hacerlo en diferentes frentes:

Primero. Los cortos se pueden ver en festivales (complicado), en intenet (generalmente en resoluciones bajas o muy bajas), a veces en el cine (algunas películas programan cortos como presentación, mayoritariamente de animación) y en la tele. Actualmente, La 2 programa semanalmente “Somos cortos” donde ofrece piezas mayoritariamente de producción nacional; Canal+ completa y/o ajusta su programación con cortos aislados y lo hace con cierta frecuencia (especialmente en algunos canales de cine) y de tanto en tanto pasa “El tamaño no importa”, media hora dedicada al cortometraje; Canal 33 también acostumbra a completar el Cinema3 del fin de semana con piezas cortas; y GarrafTV ofrece la noche de cada domingo obras que han pasado por el festival de Badalona en un programa titulado “Filmets”. La mayoría de estos programas duran alrededor de media hora y suelen moverse dentro de la parrilla con cierta facilidad.

Segundo. Siendo el corto la mejor escuela para los que después harán cine, es una pena que no encuentren su espacio en distribuciones regulares y que todos los intentos de ofrecerlos en pantalla hayan sido efímeros; hubo un tiempo en que era obligatorio el pase de uno antes de cada película pero los problemas de distribución, el gasto añadido que suponía para el exhibidor y el poco entusiasmo que provocó en los espectadores (¿quién se acuerda ahora de aquellos pases?) hicieron que la experiencia fracasase. Una pena, la mayoría de los cortos que se producen en la ESCAC de Terrassa, por ejemplo, son bastante más interesantes que buena parte de los largos que se pasan en nuestras pantallas.

Tercero. Cuando se pretende hacer un acto sobre un tema concreto, una charla, un debate, una actividad en un centro educativo se suele recurrir a un largo para introducirlo, presentarlo o convocar al personal; error: el asistente suele padecer dos horas de proyección poco apropiada, recibe demasiada información además de la que nos interesa que retenga y, en muchos casos, la obra no termina de encajar con el objetivo de la actividad. Un corto, sin embargo, si está bien escogido puede verse en 10-15 minutos y centrarse mucho mejor en el objetivo; eso sí, hay que encontrarlo y no es tarea fácil (el festival de cine de medioambiente preparaba un banco de cortos organizados por temas para ofrecer a las instituciones; desconozco si la plataforma está útil, pero la idea me parece magnífica).

Cuarto.- El corto como entretenimiento, como forma de quitarse la espina de todos aquellos que les encanta hacer cine y que han encontrado en las nuevas tecnologías la posibilidad de hacer pequeñas obras de presupuesto reducido o nulo, y siempre ajustadas a sus posibilidades. Este grupo si es de nuestra localidad, tiene la posibilidad de exhibir sus producciones en el marco de la MOSTRA DE VÍDEO LOCAL que celebramos cada mes de mayo en el Cine Metropol. Y este año celebraremos la edición número 17.
Ya sabes: si tienes un corto y quieres que otros lo vean en pantalla grande, ponte en contacto con nosotros y facilítanos una copia; un correo a www.mostravideoctf@gmail.com puede ser un buen comienzo.

Nos vemos “en corto”.