Entre los españoles que viven en Londres se ha extendido la idea de haber copiado el modelo cubano en Miami: “Somos tantos ya aquí que parecemos el Miami cubano”. No hay rincón de Londres en el que no encuentres a un grupo de españoles que hayan venido a engrosar su currículo. Y en algunas de las calles de esta inmensa ciudad británica, también es posible toparse con castelldefelenses que, por uno u otro motivo, hicieron las maletas para intentar despegar en la capital de la lengua inglesa. ¿Habrán alcanzado aquellas metas que se propusieron? ¿Es Londres la panacea del trabajo? ¿Echan de menos su tierra? Si me acompañan, los conocemos.
- P1: ¿Cuándo y por qué emigraste a Londres?P2: ¿Cuáles eran tus expectativas y con qué te has encontrado?
- P3: ¿De qué trabajas y cuánto tiempo tardaste en encontrar trabajo?
- P4: ¿Cómo es tu día a día en la capital británica? ¿Qué echas de menos?
P5: ¿Fecha de regreso?
Iris Serra Martínez – 21 años
R1: Emigré en el 2010 justo después de que el plan Bolonia entrara en vigor y me desordenara mis futuras expectativas. No pude entrar en la universidad y decidí irme a buscar nuevas oportunidades y así aprender el idioma tan imprescindible hoy en día.
R2: Mi principal objetivo era aprender el idioma y sacar el máximo partido a la aventura. Yo jugué con un as en la manga ya que antes de emigrar ya tenía trabajo y alojamiento.
R3: Trabajé de niñera durante dos años. No tuve la necesidad de buscar trabajo ya que antes irme firmé un contrato con la familia a la cual tenía que cuidarles a los hijos.
R4: Me encantaba mi día a día puesto que no había momento que no practicara inglés. Tuve suerte el primer año de apenas relacionarme con españoles, pero en mi segundo año, de repente, ¡éramos una plaga!
R5: ¡Ya he vuelto! Me aceptaron en la Universidad de Barcelona y antes de volver, ya tenía trabajo como profesora de inglés, así que decidí que Londres ya había hecho su función en mi vida, hice las maletas y volví a casa con un futuro mejor. Ya ves, ¡me ha cambiado la vida por completo!
Brenda Belén Quinteros – 24 años
R1: Me fui a Londres hace un año por varios motivos de los cuales los más importantes eran mejorar mi nivel de inglés y poder encontrar un trabajo de mi profesión: enfermera.
R2: La verdad que no tenía ninguna idea fija en la cabeza pero sabía que las cosas me saldrían más rápido que en España. Mis expectativas eran ir a Londres y vivir la experiencia que se me presentara. Me encontré en la situación de estar trabajando a los pocos días de llegar y la verdad que parecía increíble.
R3: Yo soy enfermera y desafortunadamente en este momento en España mi sector esta económicamente mal. Al no haber ofertas laborales, decidí ir en busca de todas aquellas cosas que me faltaban, principalmente el trabajo. Es difícil que te den la oportunidad de trabajar de tu profesión pero con el tiempo todo es alcanzable, cosa que en España personalmente no existe tal posibilidad.
R4: Aquí el ritmo del día a día es muy rápido, la gente que va a trabajar prácticamente está fuera de casa todo el día. Hay mucha vida en las calles y siempre hay algo para hacer. Es una ciudad muy cosmopolita que, además del inglés, te permite aprender otros idiomas y conocer otras culturas. Personalmente, se echa de menos el clima, la comida de mamá, la familia y los amigos.
R5: Hace un año sí que tenía una fecha de regreso planificada pero, a medida que fue pasando el tiempo, creo que en este momento lo mejor es estar fuera de España si quiero tener un oportunidad para desarrollarme como persona y profesionalmente. Nunca dejamos de soñar en volver algún día pero, por el momento, en mi caso, pasarán unos años.
Héctor Melero – 22 años
R1: Me vine a Londres hace 2 meses, el 13 de enero exactamente. Quería cambios en mi vida y por supuesto aprender inglés, las circunstancias eran favorables en ese momento y no me lo pensé dos veces.
R2: Mis expectativas era llegar y encontrar trabajo cuanto antes, ya que antes de llegar a Londres ya tenía firmado un contrato de alquiler. A los tres días de llegar, tuve la suerte de poder empezar a trabajar en un restaurante, estaba muy céntrico pero muy mal pagado.
R3: El principio no fue tan fácil ya que estaba trabajando en malas condiciones y a nivel económico no cubría mis necesidades. Actualmente, estoy trabajando de barman en un club privado céntrico de Londres, del cual me siento muy feliz y estoy muy a gusto.
R4: Mi día a día en la capital británica es dependiendo de mi horario de trabajo: cuando estoy libre, suelo visitar y conocer esta hermosa ciudad, la cual dispone de grandes obras artísticas y monumentos históricos.
Lo que más echo de menos es a la familia y los amigos ya que antes estaba acostumbrado a verlos día a día.
R5: No hay fecha de regreso. Esto acaba de empezar y aún me queda mucho por vivir y disfrutar aquí, ¡es una ciudad para ello!
Beatriz Hernández – 23 años
R1: Llegue a la capital británica el pasado 18 de enero, simplemente fue una locura…, el día de Reyes me senté en el sofá de casa, reflexioné sobre qué hacer con mi vida, siempre había querido vivir una temporada en Londres, compré el billete, llamé a mis padres para avisarlos y empecé a preparar las maletas con una enorme sonrisa.
R2: Mi objetivo principal era estudiar inglés, me informé de antemano sobre las diferentes ofertas formativas y reservé un curso de 6 meses en una academia en el centro de Londres.
R3: Trabajo en “Pret a Manger”, es una empresa de comida saludable, donde comprar algo rápido para comer, acompañado de un delicioso café. Tardé exactamente una semana en encontrar trabajo, la verdad es que tuve mucha suerte, las cosas me salieron rodadas. La entrevista me la hizo un italiano con el que acabé hablando de fútbol y el “trial” en mi tienda fue increíble, congenié con mi boss desde el primer momento.
R4: Entre semana voy a clase de 8:30 a 12h y luego como una loca salgo corriendo hacia el trabajo, trabajo de 12:30 hasta las 18:30 que cerramos (al estar situada en “La City”, nos ceñimos al horario de oficinas) y los fines de semana libres. Echo de menos a mis amigos, son una parte muy importante de mí con los que me encantaría compartir esta experiencia. Añoro mucho levantarme con un sol radiante, los días aquí son grises y ¡solo tú puedes añadirle esa alegría!
R5: Me dejo llevar…estoy pendiente de un proyecto que, en cuando sea posible materializar, volaré hacia las Américas a vivir una nueva aventura.