Albert Pogorschelske Ramoneda es un joven superatleta que vive en Castelldefels

Divisa: Luchar contra uno mismo y ver hasta dónde se puede llegar

 Albert Pogorschelske Ramoneda es un joven superatleta que vive en Castelldefels. Está cursando último año de Óptica y Optometría en la UPC y sus hobbies preferidos son el surf, snow, longboard, cine, fútbol y volley playa. En la vida está acostumbrado a los grandes retos y sabe muy bien qué hacer para afrontarlos.

¿Cuándo y cómo empezó tu afición por el triatlón?

Tengo 21 años y siempre he sido un chico activo que hace mucho deporte. Me metí en el mundo del triatlón en 2011 con el objetivo de realizar el Ironman de Niza en junio de 2012. Empecé a entrenar, a participar en carreras con mucho ímpetu y me federé con el club “Where is the limit?” de triatlón.

 ¿Qué significa para ti Josef Ajram?

Josef es el creador de la filosofía “Where is the limit” y del club de triatlón al cual pertenezco, le estoy muy agradecido por lo que ha hecho a nivel nacional por el triatlón, lo ha dado a conocer con sus retos.

 A lo largo de esta temporada,  ¿en qué competición te ha gustado más participar?

Ha habido dos en concreto: Por un lado el duatlón olímpico de Rubí (10km corriendo + 40km bicicleta + 5km corriendo) en el que hice podio, llegando el segundo de mi categoría. Y por otro lado, la marcha cicloturista Terra de Remences (175km en bici) que fue un día con muchas emociones.

 ¿En qué consiste un Ironman? ¿Cuándo te estrenaste en esta prueba?

Un Ironman es un triatlón y al mismo tiempo una de las pruebas más duras del mundo. Consta de 3,8 km nadando, 180 km en bicicleta y 42 km corriendo (un maratón). He hecho medios Ironman y la primera vez que fui a uno completo fue el pasado junio en Niza, el cual muy a mi pesar no pude terminar por problemas ajenos a mí. La bicicleta se rompió en el kilómetro 50 y finalmente tras 70 km pedaleando con la rueda trasera rota, en el kilómetro 120, me vi obligado a abandonar. Este julio lo volveré a intentar en Zúrich, Suiza.

 En los últimos tiempos la práctica del triatlón ha crecido de forma fugaz, ¿por qué crees que ha dado este crecimiento?

Aquí en España el triatlón se podría decir que se “ha puesto de moda” por varios motivos:  por la plata de Javier Gómez Noya en los JJOO de Londres; porque el triatlón lo practica gente cada vez más joven; y porque Josef Ajram ha salido mucho en los medios a raíz de su último reto “Red Bull 7 islands”

¿Cómo es la dieta de un triatleta?

Personalmente, como seis veces al día. Mucha proteína, muchos alimentos con alto valor energético, antioxidantes para retardar el envejecimiento prematuro del cuerpo… Al fin y al cabo, es mejor comer más veces al día y menor cantidad que realizar sólo dos o tres con mucha comida. El cuerpo se acostumbra a tener energía más a menudo, así que se esfuerza más. Si comes dos o tres veces, el cuerpo no lo da todo ya que administra la energía, sabe que tardará en comer.

 Para alguien que quiere preparar su primer triatlón, ¿qué consejo le darías?, ¿se debería entrenar más alguna de las tres disciplinas?

Se debe entrenar todo por igual. No puedes cojear de una de las disciplinas porque te repercutirá en el resultado final, un triatlón no son tres deportes, es un conjunto, un todo. Que seas muy bueno en la bici no te garantiza ni te sirve de nada. El consejo sería empezar por un triatlón sprint, si sientes que te gusta, lo disfrutas y te llena, sigue con ello. Si no, déjalo correr, lo más importante es disfrutar con lo que hagas.

¿En qué se basan tus entrenamientos?

Dos sesiones diarias, dos disciplinas. Tengo un entrenador personal, Carles Tur, que me prepara los entrenamientos semana a semana. Suelen ser entre tres y cuatro horas diarias de media, con un día a la semana de descanso, ¡que es vital!

 ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia practicando este deporte?  

Mejores momentos ha habido muchos: la llegada a meta tras estar corriendo 84km por la montaña durante 14 horas, mi primer medio Ironman en Getxo, País Vasco, el primer podio… Pero el mejor de todos diría que fue cuando terminé mi primer maratón. Fue una explosión de emociones y sentimientos, felicidad en estado puro. En esos momentos te viene a la mente todo, la gente que te apoya, todas las horas de duro entrenamiento, los momentos difíciles, los felices…, todo.

 

¿Y la peor?

Respecto a la peor experiencia… me quedaría con el triatlón de Terres de l’Ebre, el 22 de abril de 2012. Hacía mucho frío y viento, me metí a nadar con un neopreno sin mangas. Eran 3.000 metros, estaba entrenado para hacerlos, pero el frío pudo conmigo. Aguanté hasta los 1.600 metros, ahí se fue el sol y empecé a tener frío de verdad, nadaba muy descoordinado y en mi cabeza sólo existía un pensamiento “Tengo mucho frío”. No lo recuerdo bien pero se ve que me agarré a una piragua que rápidamente llamó a la zodiac. Y ésta me llevó a la playa hasta la ambulancia. La temperatura corporal normal ronda los 36º aproximadamente, yo estaba a 29º. Hipotermia, taquicardia…, me pusieron una vía con suero caliente y subieron la calefacción al máximo, una vez me estabilicé un poco (tenía muchísimos temblores) me ingresaron en el hospital. Una vez alcancé la temperatura corporal normal, me dieron el alta. Estuve triste todo el día por no haber terminado la carrera, fue por la noche cuando me di cuenta de que podría haberme pasado algo mucho más grave y que tenía que estar agradecido por estar a salvo.

 

¿Cómo financias tu carrera deportiva?

Trabajo en una óptica e intento administrarme lo mejor posible, mi madre también colabora si lo necesito. Por otro lado, tengo cuatro patrocinadores que me facilitan mucho las cosas.

 

¿Cuáles son tus planes a corto y a largo plazo?

A corto plazo, medio Ironman de Castellón en junio; el Ironman de Zúrich en julio y la Cavall del Vent (100km con 13.000m de desnivel acumulado, corriendo). A largo plazo, tengo mucho que decidir, todo depende del dinero ya que las inscripciones a este tipo de pruebas son muy, muy caras, pero me gustaría poder hacer el Ultraman, la Maratón de Sables y la Everest Trail Race.

 

TEST DE LA VIDA

 

Una montaña: Rat Penat-Monasterio Budista del Garraf

Un canción: M83 – Midnight city

Un ídolo: Javier Gómez Noya

Una película: El guerrero pacífico

Un deportista: Leo Messi

Una comida: ¡Mis tortitas saludables de cada mañana!

Un color: Rojo

Un deporte: Running

Un sueño: Ser feliz y hacer lo que me llena durante toda mi vida.

Un invento: El reproductor mp3.

Un lugar: La playa con su atardecer.