Viernes 17 de mayo, rambla de Marisol, 9:15 de la tarde, hace unos minutos que hemos terminado la emisión de “Fuera de campo” en la radio; al igual que las últimas semanas, hemos dedicado buena parte del programa a los cortos que veremos en la Mostra de Vídeo. Falta algo menos de una hora para que empiece la 17 edición pero ya hay bastante movimiento en la puerta de los Cine Metropol; este año la Mostra arranca con un pequeño estreno que se convierte finalmente en un acto bastante grande y emotivo: los alumnos y profesores de la escuela Antoni Gaudí enseñan “Piratas”, el corto que han rodado en el castillo como actividad del proyecto interdisciplinar que realizan en el centro. 9:30. La entrada del cine está a rebosar de niños y niñas de 4º de primaria y sus familiares. El ambiente es muy diferente al de otros años y se echa en falta no haber podido realizar el programa de radio desde allí mismo, tal y como se ha hecho en años anteriores: hubiera sido muy interesante haber paseado el micrófono entre actores y técnicos de 9-10 años, padres, profesores… una pena.
9:45. Al numeroso grupo de personas que ha traído “Piratas” se suman poco a poco autores de los otros cortos, amigos y familiares de estos, espectadores habituales de la Mostra y algunas caras desconocidas que pasaban por allí o que se han apuntado a la oferta. Parece que la sala se va a quedar pequeña.
9:50. El cine abre las puertas y empezamos a ocupar la Sala 1. En las primeras filas se acomodan buena parte de los chavales de primaria y un grupo de chicos y chicas de secundaria que han venido a ver los trabajos ganadores del concurso “No da igual”. En seguida deja de haber asientos libres, algunos se acomodan en el pasillo y un grupo se queda fuera, entrarán tras el primer descanso cuando los pequeños se marchen. Unas palabras de bienvenida y agradecimientos varios, aplausos, un poco de nerviosismo y empezamos.
10:05. Los colores del cartel de la Mostra dan paso al blanco y negro de “Piratas”, no hay diálogos, el corto está hecho como una película muda, y la música acompaña con precisión las diferentes escenas. Es una historia sencilla de invasión y luchas que los autores se conocen al dedillo, se nota porque todos se anticipan a lo que ocurre en pantalla, celebran con anterioridad el momento divertido y comentan algunas situaciones curiosas que, se supone, sucedieron en el rodaje y que no han quedado en el montaje final pero sí en la memoria del grupo. Con el rótulo de “Fin” los espectadores/autores se relajan, aplauden y se entusiasman cuando aparecen en los créditos.
10:15. Cuesta un poco que se haga el silencio al empezar los trabajos de las chicas del instituto pero la naturalidad y la frescura de “Como ser la mujer perfecta” acaba enganchando al personal que se mira con curiosidad unas obras que, desde luego, no están pensadas para gente tan menuda. Tras las cuatro piezas, unos minutos de parada, los niños y sus familias salen, hay alboroto en el exterior y todo el mundo parece encantado con el trabajo de críos y profes. Dentro vuelve a hacerse oscuro y arranca la música del “LipDub de les entitats”.
10:40. La sala ahora parece casi vacía a pesar de que queda una cincuentena de personas. Vemos “Cartas para Ella” dulce y poética, una de esas obras hechas con verdadero cariño y esmero, delicada; después “Marzo” con música de Puerta 10 y detrás “Frac-As” una comedia bastante negra y muy apropiada para estos tiempos de crisis.
“No quieres volar” pone el punto más vanguardista de la noche y “SMS Alta” la nota más trágica y triste a pesar de la luminosidad de sus imágenes. También luminoso pero mucho más circense, le sigue “Me gustaría” un videoclip para un tema de Víctor Estévez. Y de aquí a la pieza más solidaria: “Unidesert” que nos enseña un proyecto para universitarios en tierras marroquíes (una pena que la tecnología haga de las suyas y nos quedamos sin el sonido de una parte del vídeo).
Acabamos la proyección con el Boris en tierras australianas en un viaje muy didáctico e ingenioso, y el clip “Castelldefels, som esport” en el que reconocemos gentes y espacios de la ciudad.
00:35. Es tarde, pero aún hay quien tiene ganas de charlar a la puerta del cine, amenaza lluvia pero es una noche muy agradable de primavera. En el último corrillo se proponen ideas de mejora, se comenta lo sucedido, y todos lo tenemos bastante claro: el año que viene haremos la 18, a ver cómo nos sienta la mayoría de edad; ya desde ahora estáis invitados.