El Gobierno del Estado, lejos de rebajar los impuestos para intentar paliar los efectos de la crisis, ha preparado un proyecto de ley de medidas fiscales que endurecen, todavía más, la alta tributación a que están sometidas actualmente nuestras empresas. Según el contenido de este proyecto de ley, publicado hace unas semanas, se establecen una serie de medidas que aumentan la presión fiscal de las medidas especiales establecidas y aprobadas en el 2012. Los cambios más significativos son:
Se mantienen las subidas de Sociedades hasta el 2015
El incremento del pago fraccionado del Imp. s/sociedades que finalizaba en diciembre 2013, así como la limitación a la deducción de bases imponibles negativas y al fondo de comercio. También se mantiene el límite de deducibilidad de gastos financieros del 30 %.
Supresión de la deducción por deterioro de cartera de valores
Quizás esta sea la principal novedad de estas nuevas medidas. Elimina la deducción de pérdidas por deterioro de los valores de cartera para todo tipo de empresas, cotizadas y no cotizadas, dentro y fuera del país y se considera gasto no deducible las rentas negativas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente. Afecta a los períodos impositivos iniciados antes de enero de 2013, de modo que las pérdidas deducidas con anterioridad también reviertan con el reparto de dividendos por las entidades participadas.
Eliminación de la deducción por ventas con pérdidas si se reparte dividendo
A las medidas anteriores se suma la eliminación de la deducibilidad de las ventas con pérdidas de participaciones en sociedades residentes y no residentes si se repartió dividendo. Es decir, cuando se adquiere una participación por 1.000 y se recibe un dividendo por 700, éste habrá tributado en Sociedades al 30 % y habrá pagado 300. Ahora Hacienda establece que si se vende por 800, la minusvalía no se podrá deducir en el impuesto por lo que se vuelve a tributar. Aunque parezca inverosímil un gobierno que afirma que su prioridad es salir de la crisis y de marcada línea liberar, va adoptando, cada vez más, medidas que van directamente en contra de la actividad empresarial, y en consecuencia de la creación de empleo, tan necesaria como urgente.
Pere Picó Arguedas
Agente Bankinter – Castelldefels.