Sara Moreno nos acerca a su deporte preferido, la Gimnasia Estética de Grupo

Una chica de 18 años, vecina de Castelldefels, que como muchos jóvenes estudia, sale con sus amigos, se entrena, se divierte y sobre todo aprende. Su deporte no es el fútbol, ni el básquet ni siquiera la natación. En su deporte practican el compañerismo, el sacrificio, el esfuerzo y, por supuesto, la disciplina. No es solo competir, divertirse y llorar: es encontrar a tu mejor amiga.

 

Sara, háblanos de este deporte, la Gimnasia Estética de Grupo

Es una variedad de gimnasia que nace de la rítmica y la danza. En competición, la Gimnasia Esté-tica consiste en la actuación de varios equipos de cada país afiliados a la Federación Inter-nacional de Gimnasia Estética de Grupo (IFAGG) con un máximo de participación por cada país de tres grupos o equipos.

Es una variedad de gimnasia que nace de la rítmica y la danza, y que consiste en la interpretación de un ejercicio bailado que incorpora elementos de estos mismos sobre un tapiz de competición de 14 metros.

La diferencia la encontramos en que sus ejercicios generalmente se realizan por un grupo de entre 6 y 12 gimnastas, en la fluidez de sus movimientos y la interpretación de una mini historia que se esconde detrás de cada baile, dándole una estética particular y un plus de originalidad.

Un deporte con más de 100 años de historia, pero poco conocido en nuestro país.

Es un deporte muy arraigado en el norte de Europa. Los días 7,8 y 9 de junio hemos competido en el Mundial de Finlandia. Nuestro equipo, el Club Esportiu INEF Barcelona, realizó el mejor debut español en su primer Mundial, y aun así pudimos pisar podio por países gracias a la suma de las notas de los tres equipos españoles, cosa que solamente se había conseguido una vez. Hemos competido con los mejores equipos y sabemos de cada momento, la alegría cuando subes a un podio o la insatisfacción de quedarte en las puertas; todo te enseña a competir.

Los patrocinadores, las ayudas económicas, ¿cómo llegan a este deporte?

Nos gustaría disponer de algún patrocinador que nos ayude económicamente. No recibimos ninguna ayuda económica y nos hemos planteado irnos a otro país a competir buscando esta ayuda. Es muy doloroso recurrira tu familia para todos los gastos.

Nuestra federación, la Asociación Española de Gimnasia Estética de Grupo, no dispone de recursos económicos. Tenemos que pagar el alquiler de las instalaciones para poder entrenarnos y, aunque lo buscamos, es casi imposible encontrar un patrocinador que nos ayude con estos gastos y principalmente con los viajes. Con estas penurias económicas tenemos que vivir, con el sacrificio y la angustia que requiere todo ello, pero somos felices pues más que un equipo de competición acaba siendo como tu familia

El deporte y los viajes, los estudios, el trabajo, la familia.

Es complicado compaginar todo esto. Son muchísimas horas de entreno, aunque no suficientes. Los estudios y los exámenes
siempre presentes. Cuando te sobra tiempo, buscas un trabajo que te ayude. No importa salir de clase y comer de un táper por el camino o en un parque enfrente de donde trabajas, porque no tienes tiempo de volver a casa, pero con voluntad se consigue.
Siempre he tenido el apoyo de toda mi familia y amigos y, sobre todo, el de mis padres. Ellos se han encargado, aunque fuesen momentos duros económicamente, de que nunca me faltase de nada. Han viajado por España acompañándome en las competiciones. Son dos personas que, sin ellas, no estaría donde hoy estoy.

Gracias, Sara. Tenéis que ser perseverantes buscando una ayuda económica que llega con el trabajo bien hecho. Lamentablemente, en esta crisis política también se esconden los que sí pueden ayudar.