Hugo Benito López o “monitor Molejo” como es conocido en el mundo “capoeirístico” comenzó la Capoeira en el año 1999 junto con un grupo de chavales apasionados por este arte marcial en la conocida Plaza de las Palmeras del Paseo Marítimo de Castelldefels.
Hugo, la Capoeira es música, arte marcial, danza…, cuéntanos.
La Capoeira es un arte marcial basado en ataques y defensas que combina, danza, música y expresión corporal, surgida por la resistencia y la necesidad de libertad de los esclavos africanos llevados por los portugueses a Brasil desde los siglos XV al XVI. Lo que comenzó como una manera simple pero eficaz de lucha, que se basaba en movimientos que ejecutaban los animales, ha ido evolucionando hasta llegar a distinguirse en tres estilos muy marcados, la Capoeira Angola, de “Mestre Pastinha”, la Regional de “Mestre Bimba” y la Contemporánea, que es la fusión de estos dos estilos. Es un arte reconocido mundialmente, siendo así el primer exportador de la lengua portuguesa y la mayor expresión de la cultura afro-brasileña
Danza, música y expresión corporal Una parte imprescindible es musical, donde las canciones cuentan viejas leyendas de esclavos, de batallas y de la vida cotidiana de la cultura afro-brasileña. Quien comanda la musicalidad es el “Berimbau”, un instrumento de origen africano hecho con una palo, una calabaza seca y un alambre, también encontramos instrumentos como el “Pandeiro”, “Agogô”, “Reco-Reco” o el “Atabaque”, sin olvidar y no menos importante, el cantador y el coro que acompaña a dichos instrumentos.
La Capoeira en Castelldefels. Impartimos clases en el Centre Municipal Frederic Mompou jueves y viernes de 19h a 21h y sábados de 18h a 20h, donde contamos con una base firme de alumnos involucrados en aprender y divulgar este arte. Realizamos varios cursos eventuales, organizados por el Ayuntamiento de Castelldefels, con un proyecto llamado “Capointegra” como herramienta de Integración Social en niños y adolescentes. En nuestra ciudad, el grupo se basa en un estilo de Capoeira Contemporánea y se rige por una metodología de enseñanza totalmente dinámica y adaptada a los distintos niveles, marcados fundamentalmente por edad y condiciones físicas. También organizamos encuentros con diferentes “capoeirístas” venidos de varias ciudades interesados en ver, aprender y conocer más sobre esta lucha libertadora.
Desde aquí invitamos a todos a asistir o incluso a participar del primer Capointegra Festival que tendrá lugar el próximo día 5 de octubre del 2013 a las 17h en el Centro Municipal Frederic Mompou de Castelldefels. Participará el “Contramestre Aga”, fundador del grupo que viene desde Brasil y varios Maestros y alumnos de Barcelona. La entrada gratuita y abierta a todo el quiera experimentar la energía que transmite la Capoeira, seguro que lo pasaréis bien.
Hugo, cuéntanos tu viaje a Brasil y las siglas ABRACCES.
Mi primera vez fue en 2004 con apenas 18 años, las ganas pudieron conmigo y fue un viaje totalmente dedicado a la Capoeira como todos los otros posteriores, siempre que fui me entrené con Maestros reconocidos dentro de este mundo, haciendo cursos y siempre intentando mejorar un poco más. En agosto del 2014 volveré a Brasil para impartir cursos como Profesor invitado y dar una conferencia sobre la Capoeira, su evolución, pasado, presente y futuro, algo que personalmente me ilusiona mucho, ya que quién diría que el día que empecé a practicar Capoeira en la Plaza de las Palmeras, con 12 años, acabaría siendo invitado para eventos de esta magnitud en Brasil.
ABRACCES son las siglas de “Associação Brasileira de Capoeira Contemporânea Enigma das Senzalas”, el nombre del grupo al cual pertenecemos fundado por Agamenón Achiles Vieira (Contramestre Aga) en Porto Alegre (Brasil) que cuenta con más de 700 alumnos y un gran proyecto dentro de las comunidades en riesgo de exclusión social, tratando mediante la Capoeira alejar tanto a niños como adolescentes de las calles y su marginalidad posterior.
El grupo está federado en la Federación Brasileña de Capoeira y tenemos un apoyo federativo importante en Brasil. Aquí aún no existe federación de Capoeira y necesitamos mucho apoyo y trabajo para conseguirlo ya que favorece claramente a sus practicantes. Como en toda arte marcial nos guiamos por cinturones. El color que tenga marcará tu nivel de aprendizaje y el tiempo que llevas practicándola.
Conclusión. La Capoeira puede ser todo lo que tú quieras que sea, pero ante todo es una manera de entender la vida, es una formación constante con ganas de mejorar día a día, de superarse, de continuar la lucha que, un día, unos esclavos africanos comenzaron en Brasil con la única esperanza de que algún día pudieran ser felices. La Capoeira como dijo el gran “Mestre Pastinha”, es todo lo que la boca puede comer.
Gracias, Hugo, por ayudarnos a conocer mejor el arte de la Capoeira.