Cine y prejuicios

Siempre he admirado a nuestros vecinos franceses por la capacidad que tienen de defender sus proyectos y productos propios, y en especial su cultura. Quizás se pueda tildar de un tanto exagerada a veces, pero lo prefiero al ninguneo o menosprecio que algunos individuos presumen de tener con respecto al cine y también a otras formas de cultura “made in Spain”.
Las generalidades suelen provocar daños irreparables y frases del tipo “el cine español es de baja calidad” o “yo no veo cien español porque es malo” han acabado convirtiéndose en un mantra perjudicial que ha calado en buena parte la población. Pero, como decía Einstein, “es mas fácil desintegrar un átomo que superar un prejuicio”, y eso supongo que también sirve para ministros faltones.
Así que será difícil que aunque se le den algunas razones lógicas y datos objetivos al ministro en cuestión, éste cambie su parecer, pero no puedo dejar de pensar en películas con las que he disfrutado, reflexionado o aprendido: Eva, Solas, El cuerpo, Los amantes del círculo polar ártico, Los últimos días, El verdugo, Pa negre, Los lunes al sol, El laberinto del fauno, Tesis, La lengua de las mariposas, Bienvenido Mr. Marshall, Mar adentro, Mujeres al borde de un ataque de nervios, El milagro de P. Tinto… Y me dejo muchas porque son solo algunos ejemplos que los lectores y lectoras identificarán rápidamente.
Es cierto que también he visionado películas españolas que no me han gustado y seguro que de baja calidad, pero también las he visto americanas, francesas, italianas…
Que el cine está pasando un mal momento es cierto pero, según personas expertas, tiene más relación con los cambios de modos del ocio, con la histórica desventaja respecto al cine de U.S.A., con la misma crisis general que padecemos y con el aumento del IVA en las entradas. Pero simplificarlo todo en una frase y escucharla en boca de un ministro, suena no sólo reduccionista, sino hasta maliciosa.
Así que, como conclusión, utilizo la canción Luis Eduardo Aute: “Cine, cine, cine, más cine por favor, que todo en la vida es cine y los sueños, cine son”. Y si es cine de aquí, pues mucho mejor.