El Cocinero del Año 2013
Dentro de la nueva edición del Fòrum Girona de Gastronomia, en el mes de febrero, los lectores del diario “La Vanguardia” votaron al mejor cocinero entre cinco profesionales seleccionados previamente por un grupo de críticos gastrónomos.
Marimon nos confirmó su visita en Castelldefels dentro del marco de la “X Trobades Gastronòmiques del Baix Llobregat”, que organiza el Gremio de Hostelería el lunes 4 de noviembre de 2013. El chef estudió y fue compañero de Nandu Jubany en la Escola d’Hostaleria Joviat de Manresa, donde posteriormente fue profesor. A las Trobades vendrá acompañado de David Moreno Madrid, investigador etnobotánico, recolector productor y Teresa Fuentes, responsable del proyecto “Gustum”.
¿Qué ha significado ser el Cocinero del Año 2013?
Un reconocimiento a un proyecto, a un equipo de trabajo, que tendría que ser para el Restaurante La Cava.
También fue muy importante darnos a conocer por toda Catalunya, venían a Tàrrega comensales del Alt Empordà y de todo el país. Salir cada semana en “La Vanguardia” nos ha dado una notoriedad y popularidad, ya que el voto era de los lectores.
¿Cuál es la clave del éxito del restaurante La Cava de Tàrrega?
Trabajar culinariamente con los productos de proximidad y de la tierra de nuestro país, buscando siempre la calidad-precio para tener una oferta atractiva y económica.
También el grupo humano es clave, en el nombre de Tatiana Bondia nombro a todos los trabajadores de la casa que hacen posible el éxito. Ellos tienen una técnica muy depurada en sus funciones diarias.
¿Cómo es su día a día entre los fogones?
Personalmente, superviso to-do el proceso gastronómico, la compra del producto, la elaboración y la presentación. Ahora estamos en un proyecto más ambicioso de expansión, somos 28 personas, mi hermano es el gerente, y ya contamos con varios puntos de ventas. En Barcelona hemos abierto en los Nuevos Encantes una fusión catalano-japonesa con un chef nipón.
Un consejo para los chefs y restauradores.
Lo fundamental es trabajar con los productos de proximidad, donde se conoce su calidad y es más económico; ahora tengo setas de Berga, trabajo con las gambas de Vilanova, el pollo de pagès y voy a buscar los tomates a Montserrat. Este es mi consejo: lo simple y lo que tenemos a nuestro alcance. Hay una cantidad muy valiosa de productos y hay pocos vendedores, vamos a buscar este producto.
¿Cuáles serán los temas de conferencia en Castelldefels?
En primer lugar, agradezco al presidente del Gremio de Hostelería de Castelldefels el invitarme y el lunes 4 de noviembre en Castelldefels hablaremos básicamente de estos productos que tenemos al alcance de la mano, tan importantes y que tenemos que desarrollar; este es nuestro proyecto empresarial, desde su cultivo que supervisamos personalmente, insisto: cada vez tenemos que promocionar este valor añadido que son los productos de proximidad.
oscar@lavoz.cat