En defensa de la sanidad pública, en defensa del Hospital de Viladecans

En los últimos tiempos estamos asistiendo a un desmantelamiento, sin prisa pero sin pausa, de las estructuras del Estado del Bienestar, en las que se ha sustentado el progreso de nuestra sociedad. Tanto el sistema de pensiones como el edificio de la educación y la sanidad pública están siendo desmontados por los gobiernos del PP, en el conjunto de España, y de CiU, en Catalunya. A los ciudadanos y las ciudadanas de Castelldefels nos afectan estas acciones de los gobiernos de Rajoy y de Mas. Pero en el caso de la sanidad, la afectación es aún mayor porque está en juego el papel que hasta la fecha ha tenido el Hospital de Viladecans como centro de referencia al que acudíamos. Un hospital ampliamente valorado por la ciudadanía: el 98,8% de los usuarios declaran sentirse en buenas manos y le otorgan una puntuación de 8,3 sobre 10.
El Hospital de Viladecans presenta unos buenos indicadores de calidad, eficiencia y satisfacción. Está en sintonía con la imagen de la sanidad pública del conjunto del país que, según los expertos, es de los mejores sistemas del mundo. Por eso, es lógico que la ciudadanía, con el apoyo del personal sanitario, haya decidido movilizarse para reclamar a la Generalitat dos cosas: que cesen los recortes y se reabran los servicios cerrados con la excusa de la crisis y que se aborde de una vez por todas el proyecto de ampliación del hospital, que duerme en un cajón desde que CiU accedió al gobierno de Catalunya. Estas peticiones ya han sido suscritas por más de 8.000 personas. Cada vez son más los ciudadanos que saben que detrás de los recortes hay una cuestión ideológica. El PSC se ha sumado a esta reivindicación ciudadana. El grupo socialista en el Parlament ha propuesto que la Generalitat reserve el dinero necesario en los próximos presupuestos para la redacción definitiva del proyecto de ampliación del hospital, que adapte las necesidades fijadas del plan funcional y las actuales necesidades del territorio. Asimismo, se ha solicitado la convocatoria, con carácter de urgencia, de una reunión del consejero de Salud con los alcaldes de la zona para informar de la continuidad del hospital como centro de referencia para nuestras localidades.
Hay que sumar todas las voces posibles para evitar que se deteriore el sistema público de salud, en general, y el Hospital de Viladecans, en particular. La garantía de su sostenibilidad pasa por fortalecerlo y no por debilitarlo. Tirando todos juntos del mismo extremo de la cuerda, lo conseguiremos.