Uribe y Jonasson

De lo que he leído últimamente os voy a comentar y recomendar dos novelas que me han parecido especialmente buenas: Lo que mueve el mundo, de Kirmen Uribe y El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson.
Kirmen Uribe nació en Ondárroa (Vizcaya) en 1970, en el año 2009 recibe el Premio Nacional de Literatura (Narrativa) por su novela Bilbao-New York-Bilbao. Ha escrito también poesía y literatura infantil, escribe en euskera, pero sus obras están traducidas a muchas lenguas, ya que ha adquirido una importante proyección internacional.
La novela se titula Mussche en el original euskera y Lo que mueve el mundo en su traducción al castellano publicada por Seix Barral. El autor investiga sobre los niños (se calculan 19.000) que fueron trasladados de Bilbao a Bélgica (otros fueron a Francia, Reino Unido y otros países europeos) durante el año 1937, después del bombardeo de Gernika y antes de que las tropas nacionales ocuparan Bilbao.
Fueron trasladados en barco con la protección de la Royal Navy (Armada Británica). Cuando Bilbao fue ocupado las autoridades franquistas intentaron repatriar a todos los niños y niñas trasladados y en muchos casos lo consiguieron. Lo curioso del caso es que usa la figura de Karmentxu (la niña vasca) acogida por el escritor Robert Mussche, de Gante, para luego desarrollar la novela sobre el citado escritor y su amigo íntimo Herman. Es un tratado sobre la amistad y el heroísmo callado de Robert, que trabaja para la Resistencia durante la II Guerra Mundial. La novela es un homenaje a un amigo fallecido, en la obra Herman también le dedica un libro a su amigo R. Mussche.
La segunda obra que quiero recomendar es la de Jonas Jonasson, El abuelo que saltó por la ventana y se largó. Jonas Jonasson nació en Vaxjo (Suecia) en 1961 (quinto mío, por cierto). Fue periodista y productor televisivo hasta que hace dos años decidió dedicarse por completo a la literatura.
Fruto de esa dedicación es la obra citada, en la que el abuelo protagonista vive en una residencia y el día en que cumple cien años y va a venir el alcalde a visitarle y los medios de comunicación locales salta por la ventana y se larga con sus zapatillas de andar por casa. Lo que sucede a continuación es un encadenamiento de disparates y situaciones absurdas e hilarantes que hacen de su lectura algo muy saludable para olvidarse de lo que nos está cayendo.
La novela está escrita en dos planos, el presente y los recuerdos de su vida desde que nació, ambos tiempos los intercala el autor para hacer la lectura más amena. En la historia que cuenta el abuelo de su vida Jonasson aprovecha para relatar la historia del siglo XX desde la Revolución Rusa y la I Guerra Mundial hasta la actualidad, eso sí, a su manera humorística y peculiar de ver las cosas. No os la perdáis.