El equipo de trabajo del Grup de Recerques Històriques de Castelldefels ha defendido reiteradamente el valor histórico y testimonial del puente de la Corredora Maestra de Castelldefels, desmontado en este momento.
La entidad propuso formalmente, en 2008, la inclusión del “pontet” o “pontarró” en el Catálogo y Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico de Castelldefels. Desde su desaparición del lugar físico que ocupaba, a finales del 2009, se intensificó la investigación documental que permitiera redescubrir con detalle su auténtico origen. Por otro lado, se han seguido con interés los resultados del trabajo arqueológico, y se han supervisado las condiciones de almacenamiento de los materiales.
Gracias a los concejales Joan Lluís Amigó, primero, y David Grau, después, el Grehic ha estado informado puntualmente de las propuestas relativas a su restitución, con un acceso inmediato a la planificación de los servicios especializados de la Diputació de Barcelona. A la par, se han multiplicado los esfuerzos por divulgar la importancia de la pequeña construcción a través de varios artículos y de la conferencia del pasado 11 de noviembre (que oportunamente La Voz anunció).
El siguiente paso para divulgar la importancia del puente es la presentación en sociedad de una publicación que lo tiene como protagonista.
Se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre, a las 19 horas, en la Biblioteca Central y como regalo previo a la celebración de la Fiesta Mayor de Invierno.
El libro se ha gestado con la concurrencia de un trabajo previo en equipo y la contribución de Marc Clemente Armelles que se ha formado como arquitecto en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya, a quien se ha confiado por segunda vez la responsabilidad de elaborar un trabajo editorial para el Grehic. Una labor pausada y tenaz se ve culminada con la audacia del análisis fresco y atrevido del joven autor del texto.