Nuevo Centro de Psicología LLIBERTAT en Castelldefels

¿Cuántas veces en algún momento de nuestras vidas hemos reflexionado sobre algunos temas que nos preocupan?:

“Me gustaría tener más confianza en mí mismo/a, conocerme y valorarme más”
“Me gustaría no preocuparme tanto, estar más relajado/a y tranquilo/a”
“Me gustaría ser como antes”
“Me gustaría ser más feliz, recuperar las ganas de hacer cosas”
“Me gustaría mejorar mi relación de pareja”

En muchas ocasiones, somos reacios a acudir a una consulta psicológica porque pensamos “que no estamos mal…”, “que no es para tanto…”, y acudir a estos lugares lo entendemos como un signo de debilidad. En realidad, es todo lo contrario. Todos sabemos cuándo algo, en nuestra cabeza, no anda del todo bien y acudir a un psicólogo es una forma de afrontarlo. Enfrentarse a los problemas que, muchas veces, no se quieren ver pero que sabemos que están ahí, es una actitud valiente, muy lejos de ser un signo de debilidad.
En el Centro Psicológico Llibertat podrás encontrar el camino para superar aquello que tanto te preocupa.

Sandra Borro Ruloff
Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona (colegiada nº 08531) en el año 1994. Posee el título de Especialista en Psicología Clínica (PEPC) y es Máster en Psicopatología y en Psicoterapia Psicoanalítica. Ejerce desde 1998 en Castelldefels y ha sido una de las fundadoras de Matices, el primer centro de Psicología y Preparación al Parto de esta ciudad, iniciativa que recibió el 3r premio Delta en el año 2002. También es coautora del libro Llega un Bebé, publicado en el año 2008. Colabora con la Fundación Eduard Punset contestando consultas on-line y sus casos han sido incluidos en el libro Lo que nos pasa por dentro de Eduard Punset. Desde el 2012 trabaja como counsellor del Colegio Alemán de Barcelona y es miembro de ACPP y de la FEAP. También ejerce como psicóloga forense en procesos judiciales civiles y penales, especialmente en procesos de separación y divorcio.

Dr. Miguel de Andrés Mosquera. Psiquiatra, colegiado nº 20.912. Licenciado en Medicina por la Universidad Central de Barcelona en 1983. Ha realizado su formación en Suiza, obteniendo la titulación de doctor en Medicina, especialista en Psiquiatría y Psicoterapia y especialista en terapia familiar y de pareja. Desde el año 1998 ejerce en Barcelona. Desde el año 2004 es el psiquiatra del Centre Mèdic Castelldefels y consultor también en centros médicos de Mataró, Ripollet, Barcelona, Sant Joan Despí, Cornella, Esplugas, Gavá, Viladecans, Esparraguera, Castelldefels y Sitges.

Acaban de inaugurar el Servei Medico-Psicològic Llibertat; ¿pueden explicarnos el porqué de esta inicitativa?

Los dos trabajamos en Castelldefels desde hace muchos años. La iniciativa surge a partir de una tentativa de coordinar los casos que asistíamos en común. Nos dimos cuenta de la necesidad de compartir y discutir sobre cómo nuestros pacientes iban evolucionando y eso nos hizo comprender que debíamos funcionar como un equipo, intercambiando información sobre la evolución de nuestros pacientes.

Debido a la gran demanda de pacientes que vemos diariamente, hemos decidido configurar un equipo de profesionales más amplio, por lo que hemos incorporado a tres psicólogas con una sólida formación universitaria:
Carolina Cantón (colegiada nº 18679), Master en Atención Tem-prana y especialista en Psico-diagnóstico y Psicoterapia de Orientación Dinámica; Elisabeth Ortega Fernández, (colegiada nº 19.227) y Elisenda López Gibert (colegiada nº 18.826), que colaboran en el proyecto de investigación Bin-ding junto con la Universidad de Barcelona y la Asociación Avesedari. Ambas son expertas en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo, los trastornos de la ansiedad y los trastornos del aprendizaje (especialmente de los problemas de la lectura) desde un enfoque cognitivo-conductual.
¿Qué les diferencia de otros centros?
Cada uno de nuestros profesionales está especializado en un tipo de intervención, cubriendo el abanico de infancia, adolescencia, adultos y tercera edad, así como la especificidad de las tres orientaciones básicas de la psicología moderna: psicodinámica, sistémica y cognitivo-conductual. Gracias a la diversidad profesional de nuestro equipo, ofrecemos intervenciones adaptadas e individualizadas, seleccionando el modelo de atención más adecuado para cada caso. Todos nuestros casos son revisados y supervisados en la reunión semanal de equipo. Aparte de ello, queremos que nuestros pacientes sean partícipes del centro, por lo que hemos creado un protocolo de evaluación por los propios pacientes. Como detalle de respeto a nuestra clientela, ofrecemos un compromiso de puntualidad. Salvo fuerza mayor, nuestros pacientes serán visitados a la hora determinada, sin esperas.

¿Qué actividades realizan?

Nuestra actividad principal es la psicoterapia, ya sea individual o grupal. Las personas que presentan problemas emocionales, afectivos u otro tipo de sufrimiento pueden encontrar ayuda realizando una psicoterapia. Se trata de sesiones estructuradas en las que se abordan pensamientos, sentimientos, comportamiento, conducta, etc., que se dirigen a la mejora del bienestar de la persona. Los profesionales deben ser psicólogos o médicos, colegiados en sus respectivos colegios profesionales y convenientemente titulados académicamente en alguna técnica de psicoterapia. Cualquier persona que precise realizar un tratamiento debería verificar que el profesional que lo atiende posee la titulación necesaria.
Queremos advertir del serio riesgo en el que incurren algunas personas que se ponen en manos de profesionales que no tienen la necesaria formación y cuya intervención puede ocasionar graves daños psicológicos y/o económicos a corto y largo plazo.

También realizamos talleres de Inteligencia Emocional, Habilidades Sociales y Programas de atención individualizada para la pérdida de peso y el tratamiento de las adicciones.

Ofrecemos también asesoramiento familiar y mediación en conflictos familiares, empresariales, laborales y escolares, así como peritajes y valoraciones psicológicas mediante la aportación de pruebas y dictámenes judiciales en responsabilidad civil, penal y derecho familiar.

¿Qué población suelen atender?

Son muchos los trastornos que alteran el normal funcionamiento psíquico de las personas. Son muy frecuentes los trastornos depresivos, ansiedad y estrés, crisis personales, duelos y perdidas de seres queridos, rupturas de pareja, etc., y todos pueden resolverse con un tratamiento psicoterapéutico adecuado.
También son frecuentes las consultas de padres preocupados porque sus hijos no duermen bien o presentan problemas de conducta o de aprendizaje escolar. En estos casos, es importante realizar un psicodiagnóstico completo de la personalidad y de las capacidades del niño o del adolescente para poder planificar y ejecutar las intervenciones terapéuticas necesarias.

El SMP está gestionado por una asociación, ¿pueden explicarnos de qué se trata?

En nuestros locales se encuentra ubicada la Asociación para la Prevención y Promoción de la Salud Mental, Matices. Esta entidad realiza diversas actividades benéficas tales como talleres, charlas, exposiciones y otras acciones de divulgación de la salud mental en Castelldefels. Entre sus actividades se ofrecen intervenciones de apoyo psicológico a personas y familias en situación de precariedad, que no pueden asumir el coste de las terapias.

C/Llibertat, 34
Tel. 663 162 981