Dr. Josep González, director de The British School of Barcelona

Dr. González, háblenos un poco de la historia del centro
Nuestro colegio cuenta con más de 50 años de historia y siempre se ha caracterizado por su espíritu innovador. Desde el principio, el inglés ha sido nuestra lengua vehicular y hemos adoptado metodologías que priman la formación completa de cada alumno.

Esta larga tradición de excelencia educativa es de agradecer en un momento de transición en que nuestro país sigue preguntándose sobre lo que significa realmente una enseñanza de calidad.

¿Con qué reconocimientos cuentan?
Estamos reconocidos oficialmente tanto por la Asociación Española de Colegios Británicos (NABSS) como por el Ministerio de Educación del Reino Unido, pero la verdadera prueba de nuestro éxito es el altísimo grado de satisfacción de nuestros alumnos y sus familias. Esto nos llevó a realizar una primera fase de ampliación a una tercera línea escolar con la construcción de un nuevo edificio de Educación Infantil en 2011. Esta tercera línea no sólo se ha consolidado sino que sigue creciendo rápidamente y en septiembre de 2014 ya alcanzará los primeros cursos de Secundaria.

The British School se encuentra, pues, en pleno crecimiento
Sí, y gracias a este crecimiento, hemos comprado un terreno adyacente a nuestras instalaciones y nos hemos lanzado a una segunda fase de expansión que nos aportará un nuevo edificio de Secundaria con clases especializadas y una biblioteca a dos plantas, un auditorio con capacidad para 360 personas, salas de música, más laboratorios de ciencias, un gran comedor que duplica la superficie del actual y nuevas pistas polideportivas.
¿Cómo se traducirá este crecimiento en su plan educativo?
Con estas instalaciones inmejorables, que estarán listas antes del verano, podremos reforzar nuestro programa de enriquecimiento educativo, uno de los pilares de la educación británica. Este programa incluirá asambleas, tutorías en pequeños grupos, asociaciones escolares, deporte, arte, música, teatro, danza y actividades específicas para fomentar el liderazgo, entre otras. A través de este programa que no es estrictamente académico, ayudaremos todavía más a que nuestros alumnos adquieran criterio propio y hábitos de trabajo en equipo, mejoren en lo que se refiere a la seguridad en sí mismos y su capacidad de hablar en público y, además, desarrollen su curiosidad intelectual, iniciativa y conciencia internacional.Por supuesto, nuestro cometido principal es ofrecer una enseñanza de calidad.

¿Y en qué se basa, Dr. González, una enseñanza de calidad?
En sacar el máximo potencial de todos los estudiantes, tanto de los que tienen necesidades educativas especiales como de aquéllos que demuestran una capacidad académica excepcional y han de seguir superándose. Los profesores son personalmente responsables del progreso de los alumnos y su formación continua les ayuda a mantener unos niveles pedagógicos altísimos.

¿Cree que el modelo británico atrae a las familias?
Muchas familias se interesan por nuestro colegio porque una educación en inglés representa una puerta de entrada a las grandes universidades internacionales y unas perspectivas de trabajo inmejorables. Ciertamente, todos los alumnos acaban hablando inglés con toda naturalidad sea cual sea su origen. Sin embargo, escoger un colegio británico como el nuestro es mucho más que una mera elección lingüística, ya que significa entrar en un sistema educativo altamente profesionalizado, que tiene la loable aspiración de conseguir que todos los alumnos alcancen una excelencia integral, tanto dentro como fuera del aula. En ese sentido, nuestras nuevas instalaciones nos permitirán ofrecer a nuestros alumnos una educación envidiable que los ayudará a convertirse en ciudadanos globales y, lo que es incluso más importante, a vivir su vida de un modo pleno y satisfactorio.

www.lavoz.cat