El Torneo Rey de Reyes detrás de los escenarios

Antonio Osuna, vicepresidente del Club Básquet Castelldefels, nos detalla minuciosamente lo que no vemos pero intuimos. Es complaciente llegar al pabellón y ver  las gradas llenas, dos equipos jugando, otros preparándose pero, cuando te explican que los días del torneo más de 40 personas están trabajando comprendes la dimensión del mismo.

Hace poco más de un mes que ha finalizado la 8ª Edición del Torneo infantil Rey de Reyes. A partir de ese momento comienza la organización del próximo.  Los directivos del club se reúnen para hacer balance, ver puntos de mejora, cosas a mantener, equipos que nos gustaría poder traer nuevos al Torneo, etcétera.

La cronología es la siguiente.  Sobre el mes de junio se empieza a trabajar en los asistentes al Torneo. A día de hoy la mayoría de equipos los tenemos asegurados, y eso nos permite centrarnos en buscar otros equipos que den el toque de calidad como en esta edición con la Escuela Arvydas Sabonis (Lituania)  Una vez tenemos los asistentes confirmados hay que pasar a gestionar el alojamiento y el viaje, es decir el Hotel y los billetes de avión y tren. Trabajamos con la agencia local de Viajes OverTouring y los hoteles Flora Parc e IBIS. Este año se han alojado en Castelldefels 10 equipos de fuera de la provincia de Barcelona más acompañantes.

Cuando tenemos a todos los participantes y sus horarios de llegada y salida empezamos a crear el calendario del torneo y reservar arbitrajes y mesas de anotación. Paralelamente vamos recogiendo todas las fotos y plantillas de los equipos para colgarlas en la web que crea cada año nuestro webmaster Jordi Bargalló y para la revista del Torneo que editamos junto con el Patronat d’Esports.

Iván Martínez, directivo del área deportiva, cambia su rol esos días para dedicarse a promocionar por internet toda la información posible del Torneo. Nuestro Jefe de Prensa Carlos de Frutos hace el resto de trabajo con sus previas para los diferentes medios locales.

En el mes de diciembre, junto con el Patronat d’Esports, organizamos la presentación del Torneo en el ayuntamiento. Sin la ayuda en la sombra de Manuela  Lorenzo y Albert García sería muy difícil poder sacar el Torneo, han estado ahí desde el primer día.

Ricard Cañas, directivo y entrenador del club, se encarga de coordinar todas las tareas en pista que harán esos días los diferentes voluntarios; delegados de campo, anotadores y cronos (Jon y Javi Martín, Ferran Tena, Gerard Badía, Xavi Paredes, Maru Bercedo, Bernardo Sesé, Oriol Martorell), Albert Assens es el responsable de las estadísticas desde el principio del Torneo (hacen 30 partidos cada año, una máquina). Muy bien la música de Marc Sesé.

Otros voluntarios hacen tareas de acompañamiento de los equipos que vienen de fuera. Este año han sido Ángel Cruz, Carles Oliva, Sònia Pavón y Albert Guerrero los encargados de ir a buscar a los equipos al aeropuerto o Estación de Sants para acompañarlos en el autocar hasta el hotel y luego desde ahí enseñarles la Ciudad, los pabellones, dónde comer, etcétera.

Leonor Vázquez ha sido la responsable de protocolo por primera vez y nos ha dado un toque de calidad muy importante preparando la ceremonia de entrega de premios con todos nuestros patrocinadores y colaboradores que asisten a la final. Alfonso Valenzuela de Space Cargo apoyándonos en temas como el PhotoCall y los polos oficiales del Torneo de los colaboradores, que se une a su patrocinio del equipo mini femenino durante el año. Intentamos que los equipos se sientan muy a gusto y quieran volver cada año con más ilusión.

Para la temporada que viene nos marcamos el reto de aumentar el número de equipos internacionales de nivel y disponer del reconocimiento de la FIBA para que nos facilite esta labor. A

Muy bien Antonio; cuidando los detalles más pequeños se hacen grandes los equipos.