Hace justo un año se publicaba el Estudio de la demanda y uso de Gobierno Abierto en España , y los datos mostraban una clara petición por parte de la ciudadanía de lo que traducido del inglés Open Government, sería Gobierno Abierto; especialmente consideraban necesaria la participación (91,5%), reclamaban canales de participación más adecuados (81,4%) y valoraban como muy positiva la transparencia (77%) de las instituciones porque mejoraría la eficiencia.
Recogiendo el guante que hace tiempo se siente entre la ciudadanía y que estos datos corroboran, el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) decidió abrir el partido y organizar elecciones primarias.
La primera de la tanda de estas primarias ha sido la elección del cabeza de lista de las elecciones europeas y le siguen las primarias en diferentes municipios para escoger al o a la alcaldable. Las primarias en las agrupaciones de las diferentes ciudades y pueblos tienen una característica diferencial y es que podrá participar toda la población que lo desee y que comparta valores progresistas.
El PSC de Castelldefels comenzó el proceso el 7 de febrero y desde entonces está en marcha la maquinaria para el periodo inicial: presentación de las personas precandidatas y recogida de avales de los y las militantes por parte de las personas precandidatas, de las cuales se facilita puntual información en la web del PSC de Castelldefels.
Parece que las primarias han venido para quedarse y que acabarán extendiéndose a otras organizaciones políticas, porque en la actual situación social se hace imprescindible hacer más permeable la frontera entre los partidos y los electores y electoras. Debemos aprovechar esta posibilidad de participar, no sólo los militantes y simpatizantes sino cualquier persona progresista, en la definición del proyecto futuro para Castelldefels y también en elegir el candidato o la candidata de los y las socialistas a la alcaldía de nuestra ciudad.