SERGIO MEDINA FRENTE A SUS TRES CÁMARAS

En la retina de su cámara guarda las imágenes de la evolución de este pueblo a lo largo de los últimos años. De su ojo depende lo que la memoria recuerde. Su filmografía es un mosaico de todos los eventos que saltan de mes a mes y de año a año en Castelldefels. A su cámara se le debe la misma importancia que al balón del partido de fútbol que graba, que al micrófono que recoge las palabras que él reproduce, que a los guiones de la función de teatro que proyecta. Muchos ni siquiera habrán reparado en él, pero seguro que le deben momentos de alegría, enfado y entretenimiento. Su mejor voz son las imágenes y sus mejores discursos, las secuencias. Si cada grabación suya fuera un libro, seguro que sería uno de los más prolíficos en el panorama nacional. O, al menos, en Castelldefels. Hoy le ponemos la cámara delante.

PERIODISTA:
¿Cómo ha sido tu carrera periodística hasta el día de hoy?
La verdad que he tenido bastante suerte aunque creo que también me lo he currado (risas). Pero la suerte es esencial. Cuando aún no había acabado la carrera, empecé en radio haciendo programas de humor y actualidad en diversas emisoras.
Después combiné trabajos en departamentos de marketing y comunicación, La Vanguardia, Europa Press y en revistas comarcales como El Mirall y finalmente donde estoy ahora, en el departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Castelldefels, especialmente para ElCastell.org y Castelldefels Televisión. Y creo que a La Voz también envié algún curriculum pero no hubo suerte (risas). En cualquier caso, me siento un privilegiado por estar donde he estado y en donde estoy.

¿Por qué elegiste Periodismo?
Siempre me ha gustado el mundo de la comunicación y los medios, especialmente el periodismo.
También porque la información, junto con la cultura, nos hace libres. Creo en un periodismo responsable que haga mejorar nuestra sociedad, aunque reconozco que son malos tiempos para la lírica. Por otra parte, siempre me ha gustado enterarme el primero de las cosas para después contarlas yo (risas).

¿Te entusiasma igual que cuando comenzaste la carrera?
Diferente. La disfrutas de otra manera. Cuando empiezas, tienes una visión quizá un tanto utópica de las cosas y poco a poco te vas volviendo más realista. Pero disfruto de mi trabajo y con ilusión siempre por hacer cosas nuevas y seguir aprendiendo de mis compañeros. Aborrezco la rutina y aprecio muchísimo que esta profesión sea cada día una “aventura”, entre comillas, claro.

¿Qué supone ser parte de la comunicación institucional de tu ciudad?
Me gusta y me llena ser parte de ello. Reconozco que hasta mi actual trabajo era un auténtico desapegado de Castelldefels. Ni siquiera estudié aquí. Apenas conocía la actualidad municipal ni el tejido social de mi ciudad. Ahora estoy encantado de formar parte de ambas cosas.

ACTOR:

¿Cómo fue tu primer contacto con la interpretación?
Creo que en el cole, donde siempre me apuntaba a todo lo que estuviese relacionado con subirse a un escenario. Luego creces y, por vergüenza y falta de tiempo, nunca tuve la iniciativa ni el arranque de continuar. Pero conservé ese deseo larvado en mi interior.
¿Cuándo te incorporaste al grupo de teatro Todoporque Rías?
Pues hará un par de años. Antes hacía de cámara y grababa y montaba las obras que ellos representaban, entrevistas, videoclips, making off… Estaba cantado que estar tan cerca del teatro haría renacer mis ilusiones y me faltó poco, tras la invitación de la directora Sammy Taylor, para pasar a ponerme del otro lado de la cámara. Mi primera participación fue en el Desembarco de Piratas en las Fiestas del Mar de 2012.

¿Qué escenarios has pisado con ellos?
Pocos, de momento, pero todo se andará (risas). Sobre todo el Teatro Plaza de Castelldefels, y también el Atrium de Viladecans. Y uno muy especial, la playa de Castelldefels.
Dentro de poco estrenáis “La Ratonera”.

¿Desde cuándo la estáis preparando?
El gran clásico de Agatha Christie (informo por deformación profesional).

Efectivamente actuamos el 30 de marzo (19 h) en el Atrium de Viladecans. ¡Entradas aún a la venta! ¡Corran! Para esta actuación concretamente llevamos unos tres o cuatro meses ensayando, aunque la obra la estrenamos el 11 de mayo del año pasado en el Teatro Plaza. Para ésta habrá cambios y mejoras por no decir que somos todos actores y actrices más experimentados (risas).

Si alguien quisiera hacer teatro, ¿podría incorporarse a vuestra compañía?
Por supuesto. Todoporque Rías – Performing arts es compañía, club y escuela, y te forman en todo tipo de disciplinas escénicas y para todas las edades, interpretación, teatro musical, street dance, coreografía… Hay muchas maneras de formar parte. Basta entrar en www.performingarts.es y ponerse en contacto con Sammy Taylor, el motor de todo.

CINE:

Háblanos de Mec-Mec Films, ¿de dónde nace y quiénes lo componen?
Tuve la enorme suerte, otra de las cosas por las que me siento privilegiado, de cruzarme en mi camino con Mec-Mec Teatre, o lo que es lo mismo con Guillermo Ábalos y Rubén Buenadicha, dos tipos con un talento descomunal para la interpretación y la narrativa tanto escénica como audiovisual. Por eso quise trabajar con ellos para vídeos que requerían mucho trabajo y creatividad como el Lip Dub de las entidades de Castelldefels, o el video promocional “Castelldefels, som esport”. Resultó que además de tíos con talento, eran muy trabajadores y excelentes personas. Fruto de la amistad e ilusiones comunes ahora nace Mec-Mec Films, que formamos los tres, una entidad de creación cinematográfica y audiovisual.

¿Algún proyecto cercano del cual podamos ser partícipes?
Acabamos de producir “Mundo H”, un cortometraje que honestamente tiene muy buena pinta, con guión de Guillermo y en la que ha participado nuestra amiga Laura Piqué como cámara y codirectora.
“Mundo H” ya se puede ver en YouTube. Además, entre los tres, hemos acabado el guión y estamos preparando también el rodaje de un corto bastante ambicioso y pretencioso que creo que dará que hablar.
Pronto lo veréis 😉

CUESTIONARIO DE LA VIDA:

Un escenario: La playa de Castelldefels
Una película: uf, solo una. V de Vendetta. Integra cine, teatralidad y periodismo. ¡Ah! Y justicia social.
Un escritor: Arthur Rimbaud
Un actor: Philip Seymour Hoffman y Quim Gutiérrez
Un cantante: Roberto Iniesta y Jovanotti
Una radio: Ràdio Castelldefels
Un deporte: Fútbol
Un libro: El ruido y la furia, de William Faulkner
Una ciudad: Sin City
Un ídolo: Bunbury y Tintín
Un invento: la cámara de cine
Un lugar: Formentera
Un deseo: Todos los recogidos en la canción “Tu mejor canción” de Elefantes
Un sueño: Que se cumplan nuestros deseos.

linda@lavoz.cat