CAN PARDAL,LA ÚLTIMA ESQUINA DE DR. FERRAN

Hemeroteca- 16 de julio de 2002

Ana María Pallares Llop, de Can Pardal, nacida en el bajo Aragón, en Nonaspe.

“Mis padres se vinieron para Cataluña y hace 60 años que empecé a venir a Castelldefels, unos tíos tenían una torre en el pueblo y los fines de semana cogían la bicicleta y se hacían la excursión hasta Castelldefels ¡Yo venía de paquete! Tenían una tienda en Barcelona,  vivían en la calle Córcega, desde allí partíamos.

¿Cuándo vino  a vivir aquí?

Mi padre era carpintero y trabajaba  en la Rocalla y por eso nos vinimos  hacia el  48, yo tenía 10 años. Mi padre trabajó también con Miguel Genis, que vosotros habéis escrito sobre él, era ebanista.

¿Cuéntenos lo que más recuerda?

Esto era un pueblo muy pueblo, había distancias. De un barrio a otro era un paseo largo, ahora hay demasiados pisos. Nos conocíamos todos, lo más importante era la Rocalla.

¿Se casó con alguien muy autóctono, verdad?

Me casé con Magín Fuster,  tengo tres hijas…

¿Es de los Fuster del Castillo?

Primos hermanos de los del  Castillo.

El padre de María, Manel y Pedro  era hermano de mi suegro. La familia que estuvo siempre en el Castillo fue la familia materna de los Fuster, mi marido y su primo eran de Can Pardal.

¿Qué era can Pardal?

Es una masía de La Sentiú donde nació mi suegro y sus hermanos, cuando vinieron a Castelldefels ya eran los de Can Pardal.

¿Es un apellido?

Es un mote. A mi suegro le llamaban “el Pardal”. La masía aún está, claro ya no se conserva muy bien.

¿Aquí siguieron con las frutas y las verduras?

Cuando vinieron aquí se instalaron en Montemar, en otra masía, era una zona de almendros, viñas…, eran montes de secano y ellos eran pageses y “masoveros”.

A una tía abuela  le gustaba vestir y disfrazar a los sobrinos y nietos, una vez me vistieron de catalana y me hicieron esta foto.

¿Esta casa de qué época es?

Cuando la familia dejó Montemar, hará cuarenta años, se hicieron esta casa, pero continuaron siendo pageses y  haciendo transporte con carros tirados por caballos.

¿Más recuerdos?

Iba a bailar al Centro Cultural, iba al Cine Cataluña con un frío que pasábamos!!!,   en verano al Montecarlo, eran los lugares donde nos conocíamos y nos relacionábamos la gente del pueblo.

¿Qué añora de aquellos años?

Las distancias,  ahora es todo asfalto, Castelldefels  tiene ya demasiado cemento, es una pena! El aire es menos puro, hay menos verde.

Nos conocíamos todos, el centro  abarcaba la estación, la plaza de la Iglesia y esta zona. Había solo dos carnicerías, un par de hornos, un colmado por donde está actualmente Caprabo  y en estos lugares también coincidíamos.

Añoro el pueblo…

Redacción Marisa Puig