“EL PARADOR” DE LA DIAGONAL…

Entrevista realizada en abril de 2002

Dos mujeres Fernanda y Teresa son las que han hecho de El Parador un lugar de encuentro casi mítico en la  historia de la consolidación de Castelldefels como ciudad durante el siglo pasado.

  • La nevada  del 62 fue la más grande que ha habido, nos levantamos y estaba todo cubierto de nieve.
  • Me llamo Fernanda Fernández Caravajal, nací en Granada, estoy aquí desde que vino la Rocalla.Tengo 80 años.
  • Fue por el año 29…
  • Vinimos con mi madre que estaba viuda y fuimos a vivir por donde está  ahora la radio…, en una masía por allí,  es que no había viviendas!
  • Primero vino mi tío con  y luego mis tías y mi madre conmigo… Claro mi tío le dijo: “Vente Isabel para aquí, que aquí las mujeres trabajan”  ¡Era impensable eso en Granada!

¿Cómo  nace EL PARADOR?

  • Me casé en el 43  con Vicente Gil, teníamos una tienda en la Plaza España y vivíamos en la esquina del puente de Dr. Ferrán.
  • Y… cuando comenzó a urbanizarse Montemar,  uno de los socios vino a buscarnos para atender aquello… era un cuchitril!  Esto fue en mayo del 49.
  • Estuve 36 años atendiendo El Parador eran unas casitas pequeñas hechas para atender a la gente que visitaba los terrenos de la urbanización.
  • Nosotros hicimos mejoras y lo agrandamos mucho.
  • Venía la gente desde otros lados a mirar los terrenos y a conocer,  era campo todo! Había unas pocas casas, las torres se hicieron años después
  • Mi marido hacía transporte  con un carro que teníamos,  traía ladrillos desde el Poal y materiales desde Gavá.
  • Vendíamos de todo y  agua, gaseosa, vino, hielo. , en verano,  porque en invierno NADA! Hacíamos de correo, de intérpretes con los extranjeros que no entendían nada,  teníamos el único  teléfono de la zona y de todo un poco…

¿Su marido atendía con usted…?

Sí me ayudaba,  pero después se colocó en el Ayuntamiento, eran  cinco o seis empleados, estaba  en la Vía Triunfal.

 

Ahora está Fernando, su hijo, en el Ayuntamiento.

Sí, mira en la calle Dr. Trueta, donde está el Bar La Montañeta? Bueno ahí nació mi hijo, ahí era nuestra casa, la de mis padres, vaya…

 

Anécdotas

  • EL día que estalló el movimiento el 18 de julio, ya estaba la casa terminada y mi madre ya  tenía el dinero para el paleta. Pero se lo llevaron al frente. entonces mi madre le dijo a su mujer: “¡Cojelo  mujer, que ya lo tengo!”,  lo rechazó varias veces y decía cuando vuelva Manolo se lo da a él… Total que cuando volvió Manolo del frente, acabada la guerra,  el dinero que mi madre tenía era el dinero de la República y  ya no valía!

 

  • Cerca de El Parador vivía el Secretario  del Gobierno Civil, el Sr.Nicolás Heredia Coronado y el día de las inundaciones del sesenta y pico… aquellas famosas!, no estaba el Gobernador y él tuvo  que hacerse cargo de la situación y nosotros éramos el enlace entre el Gno. Civil y el Secretario, nos llamaban por teléfono a cada momento y tuvo que venir a mi casa y desde allí dar las primeras indicaciones.

 

  • Había un cuartelillo en el Poal de la Guardia  Civil que cuando alguno hacía alguna barrabasada lo mandaban allí castigado por lo inhóspito que era y por la guerra que daban los insectos! La gente  se cubría con manteles, sábanas… era terrible, ¡ muy pantanoso e   insalubre!